Categorías: Belleza Natural

Conoce las principales reservas naturales de Cali

Cali no es solo la cuna de la salsa, sino también un destino con muchos atractivos turísticos. Sin duda, las reservas naturales de Cali forman parte de este grupo. Así que si pasas por esta ciudad, no dejes de recorrer sus maravillas naturales. Hoy, en redBus te enseñamos sus principales reservas.

¿Cómo llegar a Cali?

Para llegar desde Bogotá a Cali, puedes viajar en bus en empresas como Flota Magdalena. El precio del pasaje va desde los $98.000 COP y el tiempo estimado del trayecto es de 10 horas. Ya en Cali, puedes tomar movilidades particulares para visitar cada una de las reservas.

3 Reservas Naturales de Cali que tienes que visitar

Parque Natural Bataclán

Comencemos con este parque natural de Cali. Se localiza en la parte alta del barrio de Juanambú, a 5 minutos de la ciudad. Es un espacio cuidado las 24 horas del día. Fue creado en 1987 para conservar la biodiversidad de la comunidad. Aquí muchas familias vienen a pasear porque pueden observar la flora y fauna de la zona en su esplendor mientras respiran aire puro y gozan de una vista maravillosa de la ciudad. Además, muchos estudiantes vienen a este lugar para recibir charlas y explorar la naturaleza a detalle. Este paseo educativo no tiene costo alguno.

Entre las especies que habitan en esta reserva se encuentran diversas aves como las guacharacas, cuco ardillas, pavas, gavilanes, búhos, murciélagos y la Tángara Real. Por otro lado, aquí crecen árboles nativos como el Cucharo, el Guácimo, el Tachuelo, el algarrobo, el Mortiño, el Jigua y el Jagua.

Este lugar es perfecto para conectarse un rato con la naturaleza y observar un paisaje maravilloso de Cali. Aquí podrás tomar unas fotografías espectaculares.

Reserva Bosque Colibrí

Foto: Lina Marcela, @marcee.linn

Este lugar se ubica en el corregimiento VillaCarmelo, en la zona rural de Cali. La reserva se creó con el fin de conservar la biodiversidad de la zona ya que es muy valiosa para la población. Esta se encuentra en un área de Reserva Forestal Protectora del Río Meléndez, zona de amortiguación del Parque Farallones de Cali.

Aquí viven muchas especies de flora y fauna, además que más de 100 especies de aves migratorias visitan este lugar al año. Entre los animales que se pueden observar en la reserva se encuentran el mono nocturno, la pava caucana y el gallito de las rocas. Asimismo, en el lugar existen dos nacimientos de agua que permiten la subsistencia de diversos animales y plantas. Por otro lado, aquí también se produce café de conservación ya que el proceso de elaboración es amigable con el medio ambiente. Además, la mayoría del abono que se utiliza para la producción del café y el cultivo de alimentos en la reserva es producido por ellos mismos en su laboratorio.

Si quieres aprender sobre la conservación y desarrollo de la flora y fauna en Cali, no dudes en visitar este espacio mágico y valioso. ¡Te sorprenderá!

Eco Parque Lago de las Garzas

Foto: David Torres Bryon, @davidtbryon

Este parque se localiza en la carrera 127 con calle 16 A, en la Avenida El Banco, Pance. Lleva ese nombre porque cuenta con una gran población de garzas que viven en una isla en medio del lago Se trata de un lugar perfecto para escapar de la ciudad y adentrarse en la naturaleza. Aquí puedes disfrutar de la vista de un lago donde viven especies como garzas, peces, tortugas, patos y muchas aves. Además, el parque cuenta con un espacio especial para realizar picnics, así que puedes disfrutar de un día en familia o con amigos al aire libre.

No dejes de recorrer el sendero completo para que puedas apreciar la flora y fauna del lugar, si vas en silencio podrás estar muy cerca de iguanas, tortugas, chuchas, comadrejas, culebras, y hacer avistamiento de aves como la Polla de agua, el Pellar, el Caracara, el Hormiguero yeguá, el Cormorán, la Anhiga, la Tángara, el Zambullidor, el Pájara Carpintero y muchas más. Asimismo, podrás apreciar enredaderas, plantas medicinales y más especies interesantes.

Sin duda, si deseas entrar en contacto con la naturaleza de Cali, este destino es perfecto ya que podrás divisar distintas especies de gran belleza e importancia. Además, podrás tomar muchas fotografías y aprender sobre el hábitat y vida de los animales y plantas.

Recuerda que siempre debes cuidar la flora y fauna de las reservas que visites. Para ello, evita generar basura y realizar actividades que molesten a las especies. Infórmate bien de los lugares que deseas visitar para estar al tanto de las recomendaciones y cuidados necesarios. El cuidado de la biodiversidad colombiana es tarea de todos.


Ahora que ya conoces las principales reservas naturales de Cali, no dudes en visitarlas en tus próximas vacaciones. ¡Te encantarán!

Si deseas seguir descubriendo lugares naturales maravillosos en Colombia, sigue explorando nuestro blog de viajes.

redBus

Entradas recientes

Amor y la Amistad: Planes con amigos en Bogotá

Estamos en septiembre y, a diferencia de otros países de Latinoamérica, Colombia recibe una de…

3 semanas hace

Lugares turísticos de Florencia: Explorando belleza histórica

Con propósito de ofrecer un refugio para quienes quieren escapar del caos de la ciudad…

1 mes hace

Termales en Risaralda: Nuestros favoritos

Risaralda es reconocida por su inigualable belleza, y sus termales se caracterizan por ella. Este…

1 mes hace

Feria de las Flores: La belleza de Medellín

Es agosto, uno de los meses más coloridos y esperados del año por la comunidad…

2 meses hace

Lugares turísticos de Yopal: Aventúrate en Casanare

En busca de recorrer la nación cafetera, Yopal entra en la lista de viaje de…

3 meses hace

Santa Marta: Fiesta del Mar del 26 al 31 de Julio

La Fiesta del Mar de Santa Marta es una celebración que se da todos los…

4 meses hace