Descubre todo lo que tienes que saber sobre el realismo mágico, corriente literaria surgida en el siglo XX, y por qué es tan importante en la cultura de Colombia. Hoy redBus te trae una reseña sobre este fenómeno literario.
¿Qué es el Realismo Mágico?
Seguramente has oído hablar más de una vez sobre el realismo mágico. Si estás familiarizado con novelas como “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez o “La Casa de los Espíritus” de Isabel Allende, entonces ya te has asomado al mundo del realismo mágico.
Esta corriente literaria hispanoamericana, originada en el siglo XX, se caracteriza por basarse en hechos reales contados desde una concepción que integra elementos fantasiosos. Se diferencia entre otras expresiones literarias porque en esta las acciones fantásticas, salidas de la imaginación del autor, se describen con naturalidad como si fueran parte de la cotidianidad.
El término fue usado por el crítico de arte, el alemán Franz Roh, para describir una pintura que demostraba una realidad alterada. El término llegó al idioma español con la traducción en 1925 del libro Realismo mágico (Revista de Occidente, 1925). Más tarde, en 1948, fue introducido a la literatura hispanoamericana por Arturo Uslar Pietri en su ensayo Letras y hombres de Venezuela (1948).
En 1949 Alejo Carpentier habla de “lo real maravilloso” para introducir la novela El reino de este mundo, algunos consideran que esta es la novela iniciadora de esta corriente literaria. El realismo mágico se desarrolló en las décadas de los 60′ y 70′. Este movimiento surgió de las discrepancias entre la cultura de la tecnología y la cultura de la superstición que se vivía en el momento.
Este género causa atracción en gran parte de los lectores del mundo por suscitar intriga e interés por conocer con certeza hasta dónde va la realidad y empieza la fantasía del narrador.
Características
A continuación los dejamos con los elementos presentes en muchas novelas del realismo mágico, pero no necesariamente se presentan todos estos aspectos en las novelas:
- El principal es el contenido de elementos mágicos/fantásticos, percibidos por los personajes como parte de la “normalidad”.
- También existen elementos mágicos tal vez intuitivos, pero (por lo general) nunca explicados. Estos pueden ser mitológicos.
- Un elemento importante es la presencia de lo sensorial como parte de la percepción de la realidad.
- En términos de espacio, la mayoría de obras se ubican en los niveles más duros y crudos de la pobreza y marginalidad social. Espacios donde la concepción mágica/ mítica se hace presente.
- Los hechos son reales pero tienen una connotación fantástica, ya que algunos no tienen explicación, o es muy improbable que ocurran.
En muchas obras se encuentran antecedentes del barroco, el gótico y el surrealismo.
Tiempo
Existen 4 formas de manejar el tiempo en el realismo mágico:
- Tiempo cronológico: Las acciones siguen el curso lógico del tiempo.
- Ruptura de planos temporales: Aquí se mezclan los tiempos. El presente con tiempo pasado (regresiones) y tiempo futuro (adelantos). Por ejemplo, se encuentran La noche boca arriba de Julio Cortázar y Pedro Páramo de Juan Rulfo. Además, se fragmenta el texto en secuencias que no concuerdan en tiempo y espacio.
- Tiempo estático: El tiempo cronológico se detiene, es como si no trascendiera; en cambio, fluyen los pensamientos de los personajes.
- Tiempo invertido: Es el más contradictorio: considerar la noche día cuando leemos: “Era el amanecer”. Se hizo la noche”, entre otras.
Obras y autores
Los escritores latinoamericanos pretendían renovar tanto el objeto como el lenguaje y lo hacían mediante la incongruencia, la contradicción y lo escandaloso. Buscaban, con todo esto, descubrir “esa realidad casi desconocida y casi alucinatoria que era la de América Latina”. Dentro de las obras y autores del realismo mágico, podemos resaltar unos cuantos:
- Arturo Uslar Pietri: La lluvia (cuento de 1935). Sería el antecedente más antiguo.
- Jorge Luis Borges: Ficciones (1941), El Aleph (1949).
- Miguel Ángel Asturias: El señor presidente (1946), Hombres de maíz (1949).
- Alejo Carpentier: El reino de este mundo (1949), El siglo de las luces (1963).
- Julio Cortázar: Bestiario (1951), Final del juego (1956).
- Juan Rulfo: Pedro Páramo (1955).
- Günter Grass: El tambor de hojalata (1959).
- Carlos Fuentes: La muerte de Artemio Cruz (1962).
- Gabriel García Márquez: Cien años de soledad (1967), Crónica de una muerte anunciada (1981).
- Milan Kundera: El libro de la risa y el olvido (1978).
- Salman Rushdie: Hijos de la medianoche (1980).
- Mario Vargas Llosa: La guerra del fin del mundo (1981).
- Laura Esquivel: Como agua para chocolate (1989).
Colombia y lo fantástico
Colombia es un referente en el mundo para el movimiento del realismo mágico gracias al literato y Nobel colombiano Gabriel García Márquez. Sus obras “Cien años de soledad”, “El Coronel no tiene quien le escriba”, “Crónica de una muerte anunciadas” son ejemplos de como las frases pueden inventar mundos en los que nos logramos sumergir en la magia de la cotidianidad.
No en vano “Cien años de soledad” fue galardonada con uno de los máximos reconocimientos de la literatura en el mundo, el premio nobel de literatura. La novela narra la historia de sucesivas generaciones de la familia Buendía en el pueblo de Macondo, cerca al caribe colombiano.
En esta novela se describen paisajes y hechos con personajes que llegan a un nivel de detalle asombroso. Por mucho tiempo, turistas llegaron a Colombia buscando visitar Macondo, pensando que era real.
Acá algunos ejemplos que se encuentran en el libro:
- Lluvia de flores. Cuando muere José Arcadio Buendía caen del cielo minúsculas flores amarillas. “Tantas flores cayeron del cielo, que las calles amanecieron tapizadas de una colcha compacta, y tuvieron que despejarlas con palas y rastrillos para que pudiera pasar el entierro”.
- Pergaminos que levitan. Mientras Aureliano está en la cocina, cuatro niños traviesos entran en su cuarto para destruir los pergaminos. Pero una “fuerza angélica” los levanta del suelo y los mantiene suspendidos en el aire hasta que regresa Aureliano.
Campaña “Realismo Mágico en Colombia”
Gracias al boom de este género, la obra de “Gabo”, como se le llama al Nobel colombiano, ha sido utilizada también para promover el turismo. Una campaña de turismo aprovechó la relación entre el movimiento y el país, logrando excelentes resultados. Su objetivo era mostrar escenarios de la novela de Gabo y los sitios de interés colombianos de un modo extraordinario.
Los anuncios se enfocan en las experiencias positivas que los extranjeros se llevan después de visitar Colombia. Estas piezas se unifican con en el slogan “Colombia, realismo mágico”. La estrategia publicitara se construyó sobre preguntas que llevaran al concepto ya lanzado de marca país: “La respuesta es Colombia” y consolidando campañas anteriores como “El riesgo es que te quieras quedar” con las que se lograron cambios en la percepción de Colombia en el exterior.
Como puedes ver el realismo mágico hace parte de la identidad de Colombia, tanto a nivel nacional como internacional. Y no es solo un decir, Colombia puede parecerse mucho a un libro. Tanto por lo onírico de sus paisajes, como de sus personajes. Así que no lo pienses más y programa tus próximas vacaciones en el país donde todo puede pasar.
Para finalizar los dejamos con un vídeo de la campaña “Colombia, realismo mágico”.
Descubre la belleza incomparable de Colombia en tus próximas vacaciones. Encuentra toda la información que necesitas sobre destinos en el país en nuestro blog de viajes.
Créditos de portada: hoyfrases.com