Home Lugares Turísticos Feria de Cali 2025: Disfruta de esta gran fiesta viajando en bus

Feria de Cali 2025: Disfruta de esta gran fiesta viajando en bus

0
Feria de Cali 2025: Disfruta de esta gran fiesta viajando en bus
Disfruta de la Feria de Cali 2025 viajando con redBus. Fuente: Adobe Stock
Rate this post

La Feria de Cali  define la esencia festiva de Colombia, atrayendo cada año a miles de turistas nacionales e internacionales.  Reconocida como la “Capital Mundial de la Salsa”, Cali se llena de música, baile y color en diciembre.

Este evento cultural incluye conciertos, desfiles, comparsas y presentaciones de danza que muestran el espíritu festivo de la ciudad..

En este artículo de redBus, encontrarás toda la información necesaria para planificar tu viaje, conocer las fechas, eventos, rutas de transporte y recomendaciones para disfrutar de la Feria de Cali 2025.

Prepárate para vivir una experiencia inolvidable y aprovechar al máximo tu visita a la ciudad más salsera de Colombia.

¿Cuál es la programación de la Feria de Cali?

La 68ª Feria de Cali, del 25 al 30 de diciembre, se celebrará en la emblemática Calle 25, conocida como la “Sucursal del Cielo”.

En esta edición, los cuatro eventos principales se concentrarán a lo largo de un recorrido de 1.200 metros, rindiendo homenaje al origen histórico de la feria.

Eventos destacados: 

  • 25 de diciembre – Salsódromo: El tradicional desfile de salsa con comparsas, bailarines y música que marca el inicio oficial de la feria.

 

  • 26 de diciembre: – Fiesta de mi Pueblo: Celebración de la diversidad cultural y folclórica de Cali y sus alrededores.

 

  • 27 de diciembre – Desfile de autos clásicos y antiguos: Exhibición de vehículos históricos que combina tradición y elegancia.

 

  • 28 de diciembre – Carnaval de Cali Viejo: Una de las actividades más esperadas, con comparsas, disfraces y coloridos desfiles por la ciudad.

Estos eventos permiten disfrutar música, danza y cultura en Cali, atrayendo turistas nacionales e internacionales durante la feria.

El súper concierto

La 68ª edición del Super Concierto de la Feria de Cali rendirá homenaje a las raíces caleñas el 27 de diciembre.

Este evento reunirá grandes estrellas de la salsa como Marc Anthony, Víctor Manuelle, El Gran Combo, Willy García y Luis Alfonso.

Por eso, el concierto será una experiencia inolvidable, combinando música tropical, ritmo, cultura y diversión en un solo escenario.

El aforo incluye reservas técnicas y de patrocinadores, que podrán liberarse y venderse al público según el organizador.

Prepárate para disfrutar la mejor salsa del año durante la Feria de Cali 2025 y no pierdas este espectáculo.

En la Feria habrá un súper concierto con artistas mundialmente conocidos. Fuente: Adobe Stock

Feria Rural y Comunera 2025

La Feria Rural y Comunera 2025 llevará la fiesta a todos los rincones de la ciudad: barrios, comunas y corregimientos.

Mediante un sorteo que se realizará el 28 de noviembre con las Juntas Administradoras Locales, se definirá un calendario equitativo que distribuirá los 37 eventos por las 22 comunas urbanas y los 15 corregimientos rurales.

Con ello, la feria apuesta por una descentralización cultural para que cada comunidad viva la celebración desde su identidad.

En esta edición se dará prioridad al talento local y emergente: nuevas orquestas, agrupaciones y artistas de los territorios tendrán espacios en tarima.

Además, habrá actividades con música en vivo, gastronomía, artesanías y muestras culturales.

La Feria de Cali de manera virtual 

La Feria de Cali 2025 llega a todo el mundo gracias a la tecnología y la virtualidad.

Ahora puedes disfrutar en streaming de los eventos más importantes, como el Salsódromo, conciertos y desfiles, sin salir de casa.

Sigue las redes oficiales de la Feria de Cali para conocer las transmisiones en vivo y no perderte ninguna actividad.

Vive la música, la danza y la cultura caleña desde cualquier lugar del mundo con la Feria de Cali virtual.

Podrás disfrutar de los principales eventos en streaming. Foto: Adobe Stock

¿Qué otros lugares puedes visitar en Cali?

Cristo Rey de Cali

El Cristo Rey de Cali es uno de los principales íconos turísticos de la ciudad.

Esta imponente estatua, ubicada en lo alto de un cerro, ofrece vistas panorámicas de Cali y sus alrededores, convirtiéndose en un lugar ideal para los amantes de la fotografía, el senderismo y la cultura local.

Además, su entorno cuenta con espacios para el descanso y la recreación, lo que lo hace perfecto para visitas familiares o excursiones.

Museo del oro Calima 

El Museo del Oro Calima permite adentrarse en la riqueza arqueológica de la región.

Ofrece a los visitantes una experiencia educativa y cultural única. Su colección incluye piezas prehispánicas de oro, cerámica y otros materiales, que revelan la vida, las creencias y las tradiciones de las antiguas culturas indígenas del Valle del Cauca.

Cada objeto expuesto cuenta una historia sobre rituales, mitos y técnicas artesanales que se han transmitido de generación en generación.

Además de su valor histórico, el museo ofrece recorridos interactivos y actividades educativas para familias, estudiantes y turistas culturales.

La visita permite comprender la importancia del oro y otros recursos en la vida de las comunidades prehispánicas.

El Museo del Oro Calima une aprendizaje, historia y turismo, ofreciendo una experiencia cultural enriquecedora e inolvidable.

Museo Arqueológico de la Merced

El Museo Arqueológico de La Merced es un lugar imprescindible para conocer la historia y las culturas precolombinas del Valle del Cauca.

Sus exposiciones incluyen cerámicas, textiles y objetos rituales que permiten a los visitantes comprender mejor el legado ancestral de la región.

Descubre la historia y la cultura del Valle del Cauca en el Museo Arqueológico de La Merced, un plan imperdible en Cali tras la feria. Foto: Adobe Stock

Catedral de San Pedro

Se destaca por su imponente arquitectura neoclásica y su gran valor histórico, siendo un símbolo religioso y cultural de Cali.

Construida en el siglo XVIII, su fachada e interior reflejan el estilo europeo y muestran la riqueza cultural de la región.

Este templo es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, visitado tanto por turistas como por locales.

Además de su función religiosa, la catedral es un lugar clave para disfrutar arte, historia y fotografía en Cali.

El Río Pance

Los amantes de la naturaleza pueden disfrutar del Río Pance, ideal para relajarse y conectarse con el entorno natural.

Sus aguas y zonas verdes son perfectas para caminatas, picnic y deportes acuáticos al aire libre.

Además, el Río Pance permite a los visitantes observar la fauna local y disfrutar de paisajes únicos dentro de Cali.

Juntos, estos destinos ofrecen un recorrido equilibrado entre cultura, historia y naturaleza en la ciudad de Cali.

¿Cómo llegar a Cali para disfrutar de la Feria 2025?

Viajar en bus a Cali es una opción económica, cómoda y práctica para disfrutar de uno de los eventos más importantes de Colombia en diciembre.

La ruta Pereira – Cali ofrece un recorrido por paisajes montañosos y valles, convirtiendo el trayecto en una experiencia panorámica ideal para iniciar la aventura.

Diversas empresas de buses cubren esta ruta, y si quieres viajar cómodo y de manera económica, tendrás estas opciones:

Cali te recibirá con su energía única, música salsa en cada esquina, deliciosa gastronomía y una vibrante oferta cultural para todos los gustos.

Además, Cali cuenta con una gran conectividad por carretera desde las principales ciudades del país. Entre las rutas más usuales son:

  • Bogotá – Cali
  • Medellín – Cali
  • Bucaramanga – Cali
  • Armenia – Cali
  • Neiva – Cali

No sé si lo sabías, pero…

La Feria de Cali, iniciada en 1957, celebra cultura, música y economía, siendo hoy uno de los eventos más importantes.

Cali recibe cada año miles de turistas atraídos por su feria, sus parques naturales y su patrimonio histórico, convirtiéndola en un destino ideal para cultura y entretenimiento.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here