Queda menos de un mes para Navidad, y Colombia se llena de luces, tradiciones y festividades únicas que atraen a locales y turistas. Si planeas viajar esta temporada, es el momento perfecto para organizar tu ruta.
Con redBus encontrarás los mejores destinos para esta temporada y viajar de manera cómoda y segura. En este artículo te presentaremos diversas actividades y eventos ideales para disfrutar la Navidad en familia y vivir estas fiestas de la mejor manera.

Lugares que debes visitar esta Navidad
Medellín
Medellín es el destino navideño por excelencia gracias sus famosos Alumbrados navideños.
Cada año, la ciudad transforma el río Medellín, parques y avenidas en verdaderos escenarios iluminados con figuras, túneles, proyecciones y shows musicales. Visitar Medellín en Navidad es vivir una experiencia festiva, familiar y fotogénica, ideal para recorrer a pie, probar su gastronomía callejera y disfrutar de planes culturales.
Bucaramanga
Popayán
Popayán es conocida por su rica tradición religiosa y en Navidad ofrece celebraciones llenas de espiritualidad, música sacra y arquitectura colonial. Sus iglesias y plazas se llenan de visitantes que buscan vivir una temporada más íntima y reflexiva.
Es un destino ideal para quienes valoran la solemnidad de las fiestas, las procesiones y la historia de una de las ciudades más importantes del suroccidente colombiano.

Bogotá
La capital ofrece una Navidad llena de cultura y tradición: desde las luces que decoran el Centro Histórico y la Carrera Séptima hasta los mercados navideños que llenan de vida parques como el Virrey o Usaquén.
Durante diciembre, Bogotá se vuelve un destino perfecto para quienes buscan actividades familiares, conciertos gratuitos, patinaje sobre hielo y una vibrante Noche de las Velitas. Su clima frío, arquitectura y oferta gastronómica hacen que cada recorrido tenga un encanto especial.
Barrancabermeja
Barrancabermeja se ha convertido en un destino atractivo para vivir la Navidad en un ambiente cálido y familiar. Cada diciembre, la ciudad ilumina su Malecón, parques y avenidas con figuras navideñas que se reflejan sobre el río Magdalena, creando un paisaje ideal para recorrer al atardecer.
Además, ofrece actividades culturales, gastronomía típica santandereana y eventos comunitarios que reúnen a locales y visitantes. Es un destino perfecto para quienes buscan una Navidad tranquila, con clima cálido y espacios para disfrutar en familia sin las aglomeraciones de las grandes ciudades.

Cali
Disfruta de una Navidad caribeña con un clima cálido, estampas coloniales y festividades al aire libre cerca al mar. Ideal para combinar playa, forales y gastronomía costeña.
En Cali la Navidad se vive al ritmo de la salsa. La ciudad se prepara para su icónica Feria de Cali, que inicia el 25 de diciembre e incluye desfiles, conciertos, shows de baile, entre otras actividades.
Además de la feria, esta ciudad te ofrece alumbrados en zonas como el Bulevar del Río y actividades ideales para que disfrutes junto a tu familia.
Es un destino perfecto para quienes buscan tener un viaje inolvidable con tradición, baile y noches vibrantes.
Cartagena
Cartagena ofrece una Navidad cálida y tropical, acompañada de un ambiente colonial único. Sus plazas, murallas y el Centro Histórico se llenan de luces, faroles y música en vivo que mantienen viva la magia decembrina.
La ciudad es perfecta para combinar playa durante el día y recorridos nocturnos por calles estrechas llenas de historia. Además, su oferta gastronómica y hotelera la convierte en uno de los destinos más completos para viajar en diciembre.
Villa de Leyva
Villa de Leyva es uno de los lugares más mágicos para vivir la Navidad en Colombia. Sus calles empedradas, fachadas blancas y el clima frío crean una atmósfera acogedora, ideal para viajeros que buscan tranquilidad y tradición.
Durante diciembre, el pueblo organiza ferias de artesanías, mercados locales y actividades culturales que destacan lo mejor de la región. Cada rincón parece sacado de una postal navideña.
Tradiciones en Colombia por Navidad
Las Alboradas
Las Alboradas marcan el inicio no oficial de la Navidad en Medellín. Durante la madrugada del 1 de diciembre, diferentes barrios celebran con fuegos artificiales, música y reuniones familiares. Esta tradición, muy arraigada en Antioquia, simboliza el despertar de un mes lleno de devoción, unión y alegría.
Noche de las Velitas
El 7 de diciembre, Colombia vive una de sus celebraciones más emblemáticas: la Noche de las Velitas. Familias y comunidades encienden velas y faroles en calles, parques y balcones, creando un paisaje lleno de luz y color.
Bogotá, Villa de Leyva, Barichara, Popayán y Bucaramanga son destinos reconocidos por sus actividades y alumbrados durante esta fecha. Si viajas en bus, podrás moverte fácilmente entre distintas ciudades para vivir esta tradición de diferentes maneras.

Novena de aguinaldos
La Novena de Aguinaldos es quizás la tradición más familiar de la Navidad colombiana. Celebrada del 16 al 24 de diciembre, combina rezos, villancicos, juegos y comidas típicas como natillas, buñuelos y hojuelas.
Ciudades como Cali, Bogotá, Cartagena y Barranquilla organizan novenas comunitarias en plazas, iglesias y centros comerciales. Si viajas en bus, es una oportunidad para conocer cómo esta tradición cambia dependiendo de la región: en la costa se canta tambora, en el Pacífico se mezcla con ritmos afro y en los Andes predomina el uso de guitarra y panderetas.
Misa de Gallo
La Misa de Gallo, celebrada en la noche del 24 de diciembre, reúne a miles de creyentes en templos y parroquias de todo el país. Esta ceremonia, considerada una de las más importantes del calendario católico, marca el nacimiento del Niño Jesús.
Si viajas a ciudades con fuerte arraigo religioso, como Popayán, Pamplona o Tunja, podrás vivir una experiencia profundamente espiritual. Con redBus puedes desplazarte entre estas ciudades y disfrutar de su arquitectura colonial, música sacra y celebraciones solemnes.

Agüeros
Los agüeros son una parte fundamental del cierre de año. En Colombia abundan las creencias que prometen atraer prosperidad, amor, salud y buena suerte. Entre los más populares están:
-
Llevar dinero en los zapatos.
-
Comer doce uvas a medianoche.
-
Usar prendas amarillas.
-
Salir a dar una vuelta a la cuadra con una maleta para atraer viajes.
Ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla celebran el Año Nuevo con música, conciertos y fiestas al aire libre. Viajar en bus te permite desplazarte cómodamente para vivir estos rituales en diferentes regiones.
Tips para viajar cómodo y seguro en bus
-
Compra tus pasajes con anticipación: En fechas próximas a Navidad, la demanda aumenta y los mejores horarios se agotan rápido.
-
Llega temprano al terminal: Evita contratiempos y aseguras un abordaje tranquilo.
-
Viaja ligero y organiza tu equipaje: Lleva lo necesario y mantén tus objetos de valor siempre contigo.
-
Usa ropa cómoda y lleva abrigo: La temperatura dentro del bus puede variar por el aire acondicionado.
-
Elige empresas confiables: En redBus puedes comparar precios, servicios y horarios para viajar seguro al destino que desees.
Viaja en bus por todo Colombia
Disfrutar un viaje por carretera es una alternativa económica, cómoda y accesible cuando reservas con redBus. Si viajas desde el “Puerto Petrolero” rumbo a la llamada “Ciudad Bonita”, la ruta Barrancabermeja hacia Bucaramanga en bus se convierte en una opción ideal para recorrer el oriente del país con seguridad y buenos precios. Y sobre todo, disfrutar de estas fiestas al máximo.
La empresa que cubre esta ruta es Coopetran, la cual ofrece servicios como WiFi, películas y pantallas individuales, según el tipo de bus que elijas.
Colombia cuenta con una excelente conectividad vial, lo que permite viajar por carretera de forma práctica y accesible entre sus principales ciudades y destinos turísticos.
- Medellín -Bogotá
- Bogotá -Medellín
- Cali -Bogotá
- Bogotá -Bucaramanga
- Bucaramanga -Bogotá
No sé si lo sabías, pero…
En algunas ciudades de Colombia se organizan “rutas navideñas”, recorridos especiales en bus o chiva para visitar los alumbrados más emblemáticos. Estas rutas se han vuelto tan populares que en ciudades como Medellín y Bogotá se agotan con semanas de anticipación.