Home Lugares Turísticos Qué hacer y qué visitar en Semana Santa en Guatapé

Qué hacer y qué visitar en Semana Santa en Guatapé

0
Qué hacer y qué visitar en Semana Santa en Guatapé
Qué hacer y ver en Guatapé en Semana Santa 2025. Foto: Adobe Stock
Rate this post

Semana Santa es una de las mejores épocas para visitar Guatapé, un encantador pueblo de Antioquia que combina tradición, cultura y naturaleza. Sus calles coloridas, paisajes impresionantes y celebraciones religiosas hacen de este destino una opción perfecta para quienes buscan una experiencia especial en estos días de descanso y reflexión.

Desde imponentes formaciones geológicas hasta aguas tranquilas ideales para deportes náuticos, Guatapé ofrece actividades para todos los gustos. En este artículo, te contamos todo lo que puedes hacer y los lugares que no puedes dejar de visitar durante Semana Santa en este bello rincón de Colombia.

¿Qué hacer en Semana Santa en Guatapé?

Subir el Peñón de Guatapé

El Peñón de Guatapé, también conocido como “La Piedra del Peñol“, es una de las principales atracciones del municipio y uno de los destinos más visitados en Colombia. Esta gigantesca formación rocosa de aproximadamente 220 metros de altura cuenta con una escalera de 740 escalones que conducen a su cima. Aunque el ascenso puede parecer desafiante, la vista panorámica del embalse de Guatapé y sus alrededores es una recompensa inigualable.

En la base del Peñón, hay restaurantes y tiendas de recuerdos donde puedes comprar artesanías y productos típicos de la región. Durante Semana Santa, este lugar recibe a numerosos peregrinos y turistas que buscan un momento de conexión con la naturaleza y una experiencia espiritual al contemplar el espectacular paisaje.

piedra-penol-semana-santa
La Piedra del Peñol es un spot que debes visitar en Guatapé. Foto: Shutterstock

Navegar por el embalse de Guatapé

El embalse de Guatapé es el espejo de agua más grande de Colombia y un destino ideal para actividades al aire libre. Este lago artificial, construido en la década de 1970, ofrece una variedad de deportes acuáticos como kayak, jet ski y paddle board. Para quienes prefieren una experiencia más relajante, los paseos en lancha o yate permiten recorrer el embalse y conocer puntos históricos, como la cruz sumergida del antiguo pueblo de El Peñol.

En Semana Santa, los recorridos en bote suelen incluir paradas en islotes y zonas de observación, donde se puede disfrutar de la serenidad del agua y la belleza de los paisajes circundantes. Además, es una oportunidad única para observar la biodiversidad de la zona y experimentar la tranquilidad que brinda la naturaleza.

Recorrer la Plazoleta de los Zócalos

La Plazoleta de los Zócalos es uno de los sitios más emblemáticos de Guatapé, donde las fachadas de las casas están adornadas con coloridos zócalos que cuentan historias de la región. Estos bajorrelieves representan figuras geométricas, escenas de la vida cotidiana y elementos culturales, convirtiéndolos en una verdadera obra de arte al aire libre.

Este es el sitio perfecto para tomar fotografías, disfrutar de un café en una de sus terrazas y admirar la arquitectura única del pueblo. Durante Semana Santa, la plazoleta se llena de vida con actividades culturales, ferias de artesanías y muestras gastronómicas.

Visitar la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen

Para los viajeros que buscan una experiencia espiritual, la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen es una parada obligatoria. Este templo católico, con su impresionante arquitectura colonial, es el epicentro de las celebraciones religiosas de Semana Santa en Guatapé.

Durante esta época, se realizan misas, procesiones y actividades litúrgicas que permiten a los visitantes sumergirse en la tradición religiosa local. Su interior, decorado con hermosos vitrales y detalles en madera, crea un ambiente de paz y recogimiento.

iglesia-nuestra-senora-del-carmen
Visitar la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen en Guatapé. Foto: Adobe Stock

Conocer el Monasterio Benedictino Santa María de la Epifanía

Ubicado en un entorno natural rodeado de montañas, el Monasterio Benedictino Santa María de la Epifanía es un refugio de tranquilidad y espiritualidad. Los monjes que habitan el monasterio siguen una vida de oración y meditación, y los visitantes pueden asistir a sus misas y momentos de reflexión.

Durante Semana Santa, el monasterio es un lugar ideal para desconectarse del ruido y experimentar una conexión espiritual en un ambiente sereno. Además, su arquitectura sencilla y su entorno natural lo convierten en un destino perfecto para la contemplación.

Pasear por el Malecón de Guatapé

El Malecón de Guatapé es un espacio ideal para caminar, disfrutar de la vista del embalse y sentir la brisa fresca del agua. A lo largo del Malecón, hay restaurantes, cafeterías y tiendas de artesanías, lo que lo convierte en un sitio perfecto para relajarse después de un día de exploración.

Durante Semana Santa, este lugar cobra una atmósfera especial con decoraciones temáticas y eventos culturales que permiten a los visitantes disfrutar del ambiente festivo del municipio.

¿Qué comer en Guatapé?

La gastronomía de Guatapé es otro de sus grandes atractivos. Durante Semana Santa, los restaurantes del pueblo ofrecen platos tradicionales de la región, con especialidades a base de pescado debido a las costumbres religiosas. Algunos de los platillos más recomendados son:

  • Trucha frita: Acompañada de patacones y ensalada, es una de las opciones más populares en los restaurantes del embalse.
  • Sancocho antioqueño: Una sopa tradicional preparada con carne, yuca, plátano y mazorca.
  • Bandeja paisa: Aunque no es exclusiva de Semana Santa, sigue siendo uno de los platos más representativos de Antioquia.
  • Arepas antioqueñas: Perfectas para acompañar cualquier comida o disfrutar con un café.

Recomendaciones para disfrutar de la Semana Santa en Guatapé

Aquí tienes algunos consejos para disfrutar de Semana Santa en Guatapé:

  • Planifica con anticipación: Guatapé es un destino muy popular en esta temporada, así que reserva alojamiento y transporte con tiempo.
  • Llega temprano a los sitios turísticos: Lugares como el Peñón de Guatapé y la Plazoleta de los Zócalos pueden llenarse rápido.
  • Usa ropa y calzado cómodos: Especialmente si planeas subir el Peñón o recorrer el malecón y las calles empedradas.
  • Respeta las tradiciones religiosas: Si asistes a misas o procesiones, mantén una actitud respetuosa.
  • Prueba la gastronomía local: No te pierdas la trucha frita y otros platillos típicos de la región.
  • Disfruta de la naturaleza: Aprovecha actividades como paseos en bote o deportes acuáticos en el embalse.
  • Lleva dinero en efectivo: Algunos comercios y restaurantes pueden no aceptar tarjetas.
  • Cuida el medio ambiente: No dejes basura en los espacios naturales y respeta las normas de conservación.
semana-santa-Guatape
Todo lo que debes conocer de Guatapé en Semana Santa. Foto: Shutterstock

¿Cómo llegar de Medellín a Guatapé en bus?

Para llegar a Guatapé desde Medellín en bus, debes dirigirte al Terminal del Norte, donde varias empresas ofrecen este servicio. El trayecto dura aproximadamente dos horas y recorre una ruta panorámica a través de las montañas antioqueñas. Durante el viaje, podrás disfrutar de hermosos paisajes naturales antes de llegar a este pintoresco destino.

Una de las empresas de transporte más reconocidas para esta ruta es Sotrapeñol. Sus buses ejecutivos cuentan con asientos reclinables, aire acondicionado y bodega de equipaje, brindando comodidad a los pasajeros. Además, esta empresa mantiene su flota en óptimas condiciones con constantes renovaciones y mantenimiento, asegurando un viaje seguro y agradable.

¿Sabías que…?

  • Guatapé es conocido como el “pueblo de los zócalos” porque casi todas las casas del municipio están decoradas con coloridos bajorrelieves que cuentan historias y tradiciones locales.
  • El embalse de Guatapé cubre el antiguo pueblo de El Peñol. Cuando construyeron la represa en los años 70, el antiguo municipio quedó bajo el agua y hoy solo se puede ver la cruz de la iglesia sobresaliendo en medio del embalse.
  • La Piedra del Peñol tiene una escalera única. Sus 740 escalones están construidos en forma de zigzag sobre una grieta natural de la roca, lo que la convierte en una de las escaleras más curiosas y fotografiadas del país.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here