Lugares Turísticos

Hagamos que pase con redBus: 5 destinos que puedes visitar para celebrar las fiestas patrias

Rate this post

Las fiestas patrias de Colombia son mucho más que una conmemoración. Son una excusa perfecta para recordar quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos. Este año, aunque el 20 de julio no cae en puente festivo, redBus te invita a romper la rutina y darte esa escapada que tanto mereces.

Con su campaña “Hagamos q pase”, podrás disfrutar de hasta 20% de ahorro en tus pasajes gracias al código promocional PALVIAJE, disponible del 14 al 31 de julio de 2025 solo desde la app. Porque como dice su claim: “No hay puentes, pero sí motivos. ¡Haz que ese viaje pase!”

Si estás buscando destinos para desconectarte, reconectar o simplemente cambiar de paisaje, aquí te presentamos cinco rutas imperdibles para celebrar el orgullo colombiano viajando por el país.

Hagamos que pase en Guatapé

Una joya de Antioquia que parece sacada de un cuento, Guatapé es el destino ideal para una escapada corta pero inolvidable. Conocido por sus casas coloridas, sus zócalos decorativos y la imponente Piedra del Peñol, este pueblo es perfecto para quienes buscan desconectar de la ciudad sin alejarse demasiado. Desde Medellín, puedes tomar un bus directo y estar en menos de dos horas disfrutando de paisajes únicos.

Vista de Guatapé desde el mirador del Peñol. Foto: AdobeStock

¿Qué visitar en Guatapé?

1. Piedra del Peñol

Este monolito gigante ofrece una de las vistas más espectaculares de Colombia. Subiendo sus 740 escalones, llegarás a la cima donde se aprecia el embalse de Guatapé en todo su esplendor, con sus islas y caminos acuáticos que parecen un laberinto natural.

2. Malecón de Guatapé

Un lugar perfecto para caminar junto al agua, disfrutar de la brisa, probar comidas típicas y subirse a una lancha para recorrer la represa. El malecón también tiene tiendas de artesanías y zonas verdes para descansar.

3. Calle del Recuerdo y los zócalos

Guatapé es famoso por sus zócalos: relieves en las paredes que representan la historia, el trabajo y la cultura local. En la Calle del Recuerdo puedes ver algunos de los más antiguos y tomar fotos que parecerán postales vivas.

Hagamos que pase en Santa Marta

Con sus playas doradas, su cercanía a la Sierra Nevada y su rica historia, Santa Marta es uno de los destinos más completos del Caribe colombiano. Llegar desde Cartagena es fácil, económico y pintoresco. Un viaje por carretera entre dos ciudades con identidad propia, unidas por la brisa marina y la calidez costeña.

Parque Nacional Tayrona en Santa Marta. Foto: AdobeStock

¿Qué visitar en Santa Marta?

1. Parque Nacional Natural Tayrona

Un santuario natural donde el mar Caribe se encuentra con la selva tropical. El parque ofrece playas vírgenes como Cabo San Juan, rutas ecológicas y la oportunidad de convivir con comunidades indígenas.

2. Quinta de San Pedro Alejandrino

Lugar donde murió el Libertador Simón Bolívar. Hoy es un museo y centro cultural que permite conocer más sobre su vida, la historia de la independencia y la arquitectura colonial de la región.

3. Taganga

Un pequeño pueblo pesquero muy cercano a Santa Marta, ideal para relajarse, bucear o simplemente disfrutar de un atardecer frente al mar. Su ambiente bohemio lo hace uno de los favoritos de mochileros y viajeros internacionales.

Hagamos que pase en Bucaramanga

Ubicada en el nororiente del país, Bucaramanga combina desarrollo urbano con naturaleza, tradición con modernidad. Es ideal para quienes buscan aventura, buena comida y pueblos con encanto. Desde Bogotá, puedes llegar en bus y disfrutar de un recorrido entre montañas y paisajes imponentes.

Ruta disponible: Bogotá a Bucaramanga

Monumento a la Santandereanidad, Parque Nacional Chicamocha. Foto: AdobeStock

¿Qué visitar en Bucaramanga?

1. Parque Nacional del Chicamocha (Panachi)

Ubicado en las afueras, es uno de los cañones más grandes del mundo. Allí puedes hacer parapente, montar en teleférico, caminar por senderos y visitar el mirador de 360° que revela toda la majestuosidad del paisaje.

2. Girón

Pueblo patrimonio con arquitectura colonial bien conservada, calles empedradas y casas blancas con techos de barro. Ideal para una caminata tranquila, tomar café y sumergirse en la historia santandereana.

3. Catedral de la Sagrada Familia y Parque Santander

En pleno centro de Bucaramanga, estos puntos son el corazón de la vida citadina. Rodeados de restaurantes y comercio, también son espacios de encuentro para actividades culturales y religiosas.

Hagamos que pase en Cali

Conocida como la capital de la salsa, Cali es una ciudad vibrante, festiva y con una identidad cultural muy fuerte. Ya sea que viajes desde Bogotá o desde Medellín, Cali te recibe con los brazos abiertos y la promesa de días llenos de ritmo, sabor y tradición.

Rutas disponibles:

Vista área de la ciudad Cali de noche. Foto: AdobeStock

¿Qué visitar en Cali?

1. Bulevar del Río y el Gato del Río

Un espacio peatonal ideal para caminar, relajarse y admirar esculturas como el famoso Gato de Hernando Tejada. Esta zona también concentra bares, cafés y mucha vida cultural al aire libre.

2. Cristo Rey

Ubicado en el cerro de Los Cristales, es un monumento de 26 metros de altura que domina la ciudad. Desde allí, puedes disfrutar de una de las mejores panorámicas de Cali.

3. Barrio San Antonio

Un barrio bohemio, con calles empedradas, casonas coloniales, miradores y restaurantes típicos. De día o de noche, ofrece un ambiente acogedor para probar comida local y escuchar música en vivo.

Hagamos que pase en Bogotá

La capital del país es una ciudad que nunca se detiene. Moderna y tradicional a la vez, Bogotá ofrece una mezcla de arte, historia, gastronomía y cultura. Puedes llegar desde distintas partes del país, como Ibagué, Neiva, Cali, Medellín o Bucaramanga, lo que la convierte en un nodo central para celebrar las fiestas patrias.

Rutas disponibles:

Vista panorámica de la ciudad de Bogotá. Foto: AdobeStock

¿Qué visitar en Bogotá?

1. Monserrate

Ubicado a más de 3.000 metros de altura, este cerro es uno de los íconos de la ciudad. Puedes subir a pie, en teleférico o funicular. En la cima encontrarás una iglesia, restaurantes y vistas espectaculares.

2. La Candelaria

El barrio histórico por excelencia. Aquí nacen las historias de la independencia, entre casas coloniales, universidades centenarias, museos como el del Oro y el Botero, y cafés alternativos.

3. Parque Simón Bolívar

Un pulmón verde en medio de la ciudad donde puedes caminar, hacer picnic, alquilar una bicicleta o simplemente relajarte. En julio, suele ser sede de conciertos y actividades culturales por las fiestas patrias.

Celebra la independencia viajando con redBus

Las fiestas patrias son el momento perfecto para conectarte con lo mejor del país, y redBus te lo pone fácil con su promoción especial. Del 14 al 31 de julio, usa el código PALVIAJE en la app de redBus y obtén hasta 20% de ahorro en tus pasajes (10% de descuento + 10% de devolución).

Aprovecha esta oportunidad para recorrer Colombia por tierra, descubrir nuevos rincones, revivir tradiciones y disfrutar del privilegio de viajar en libertad. Porque “¿Sin feriado? Invéntate uno. ¡Haz que pase con redBus!”

¿Sabías qué…?

  • El 20 de julio de 1810 no fue la independencia definitiva: Aunque esta fecha es celebrada como el inicio de la independencia, en realidad marcó el primer grito de independencia en Bogotá. La independencia total solo se logró después de varios años de lucha, especialmente con la victoria en la Batalla de Boyacá en 1819.
  • El florero de Llorente fue solo un pretexto: La famosa discusión por un florero prestado fue el detonante simbólico del levantamiento del 20 de julio. Sin embargo, ya existía un clima de tensión política y deseos de autonomía entre los criollos, por lo que el incidente fue cuidadosamente planeado.
  • Hay dos fechas patrias importantes en julio: Además del 20 de julio, Colombia celebra el 7 de agosto la Batalla de Boyacá, considerada el triunfo decisivo en la lucha por la independencia. Por eso, muchas veces ambas fechas se conmemoran con desfiles, actos oficiales y actividades culturales durante todo el mes.
Silene Mejia

Entradas recientes

Todo lo que debes saber para ir al 51° Festival Folclórico Colombiano en Ibagué

Ya llegó junio y con él una de las fechas más importantes del año en…

3 weeks hace

Día del Padre 2025: Lo mejor de Cali para celebrar a papá en su día

¿Cuándo se celebra el Día del Padre en Colombia? El Día del Padre en Colombia…

1 month hace

Teyuna: Cómo llegar y todo lo que debes saber de la Ciudad Perdida en Santa Marta

En el corazón de la imponente Sierra Nevada de Santa Marta, escondida entre la selva…

2 months hace

Reinado Nacional del Bambuco 2025: Todo lo que debes saber para llegar a esta fiesta en bus

El Reinado Nacional del Bambuco es una de las fiestas folclóricas más emblemáticas de Colombia,…

2 months hace

Días Bacanos de redBus Colombia: Ahorra hasta 70% en pasajes de bus a destinos increíbles

¿Sientes que necesitas un descanso? ¿Que el universo te está diciendo “¡es hora de viajar!”?…

2 months hace

Día de la Madre 2025: destinos en Bucaramanga para consentir a mamá

El Día de la Madre 2025 es la oportunidad perfecta para regalarle a mamá una…

3 months hace