Sin categorizar

Tamal colombiano: ¿cómo se prepara este plato típico?

5/5 - (1 vote)

El tamal colombiano conjuga los sabores y tradiciones de la gastronomía colombiana. Se trata de un plato popular muy importante en el país. Esta vez, redBus te enseña cómo preparar esta delicia gastronómica.

Hoy el tamal continúa siendo una de las opciones típicas para un desayuno tradicional colombiano. Existen cientos de variedades de tamales en Colombia, que varían incluso de ciudad en ciudad.

 

¿Qué es el tamal colombiano?

Tamal Tolimense. Foto: colombia.com

Los tamales generalmente se hacen con masa hecha de maíz (o arroz según la región), garbanzos, pollo, tocineta, huevo y vegetales. Los ingredientes se envuelven en una hoja de plátano y se cuecen al vapor en una olla grande durante varias horas.

En Bogotá, el tamal más común que encontrarás es el Tamal Tolimense (de la región de Tolima). Puedes reconocer estas delicias por su forma; son redondeados y envueltos como una bombilla. El otro tipo de Tamal que encontrarás en Bogotá es el Santafereño, que se puede identificar por su forma rectangular.

 

¿Dónde encontrarlos?

No necesitarás caminar más allá de un par de cuadras para encontrar un Tamal en Bogotá. Mientras que la variedad de supermercados y congelados todavía sabe muy bien, no hay nada comparado con conseguir un Tamal en un desayunadero tradicional.

 

La receta del tamal Tolimense

Tamal Tolimense. Foto: playbuzz.com

A continuación descubre la receta del tamal tolimense para que puedas prepararlo en casa y compartirlo con tu familia y amigos.

Ingredientes para 4 raciones:

  • 1/2 kg maíz blanco trillado
  • 1 pollo cortado en trozos medianos
  • Sal, comino y pimienta
  • 1/2 kg tocino con cuero
  • 1/2 kg costilla de cerdo
  • 1 Atado cebolla larga picada
  • 3 Dientes ajo machacados
  • Achiote
  • 1/4 kilo de arroz cocido
  • 1/4 kilo de arveja seca y cocida
  • Hojas plátano soasadas
  • 1/2 Kg papa pelada y picada
  • 1/4 kilo de zanahorias cortadas en rodajas
  • 3 Huevos cocidos cortados en cascos
  • Cabuya (penca de hojas grandes y carnosas)

Preparación (75 minutos):

  1. Mantener remojado el maíz durante tres días cambiando el agua cada día.
  2. Moler y adobar el pollo con sal, comino y pimienta.
  3. Sancochar el cuero del tocino y la costilla de cerdo en seis tazas de agua y un poco de sal durante veinte minutos, reservar el caldo.
  4. Mezclar el maíz molido con tres tazas de caldo y colarlo.
  5. Utilizar la grasa del tocino para sofreír la cebolla, el ajo y el achiote, durante diez minutos.
  6. Añadir el arroz cocido, la arveja (guisantes) y el maíz, revolver bien y dejar en reposo 60 minutos.
  7. Para cada tamal engrasar una hoja de plátano, poner una cama de masa y colocar un poco de pollo, tocino, costilla de cerdo, papa, zanahoria y huevo.
  8. Poner otra capa de masa encima, tomar las puntas y bordes de las hojas y amarrarlas muy bien.
  9. Poner a cocinar en el caldo y agua que los cubra durante unas dos horas y media con la olla tapada, a fuego medio.

Si deseas conocer más sobre la gastronomía de Colombia, visita nuestro blog de viajes. ¡No esperas más y visita las regiones del país para probar sus mejores platos!

 

Créditos de portada: tamaleselantojo.com

redBus

Entradas recientes

¡Shakira regresa a Colombia! Cómo llegar en bus desde diferentes ciudades a sus shows

Shakira vuelve a su tierra natal con una gira espectacular que promete ser uno de…

2 weeks hace

Descubre Barú: Un destino de ensueño en el Caribe colombiano cerca de Cartagena

A solo unos kilómetros al sur de Cartagena, la Península de Barú se presenta como…

3 weeks hace

Santa Fe de Antioquia: El destino romántico ideal para disfrutar en pareja

Si buscas un lugar lleno de encanto, historia y paisajes que enamoran, Santa Fe de…

4 weeks hace

La Ronda del Sinú: El lugar perfecto para relajarte en Montería

Ubicada en el corazón de Montería, la Ronda del Sinú es uno de los destinos…

1 month hace

El Gran Malecón del Río Magdalena: Un escape perfecto al Blue Monday 2025

El tercer lunes de enero, conocido como Blue Monday, es considerado el día más triste…

1 month hace

Verano 2025: Descubre las mejores playas de Santa Marta para disfrutar del calor colombiano

Santa Marta, ubicada en la región caribeña de Colombia, es uno de los destinos turísticos…

2 months hace