Turismo y Aventura

Todo lo que debes saber del Parque Nacional Natural Gorgona

3.3/5 - (66 votes)

Parque Nacional Natural Gorgona es un pequeño paraíso en medio del Océano Pacífico, con una frondosa y exuberante selva tropical. Está formado por dos islas, Gorgona y Gorgonilla. Hoy redBus te trae todo lo que debes saber para visitar esta maravilla de Colombia.


¿Cómo llegar al Parque Nacional Natural Gorgona?

1. Por Guapi

Se puede contratar servicio de transporte en lanchas hasta la isla, desde este municipio ubicado al lado del Océano Pacífico en el departameno del Cauca. La travesía dura entre hora y media y dos horas.

2. Por Buenaventura

Desde este puerto, se puede contratar una lancha de servicio expreso para ida y regreso en grupos de más de 10 personas (previa coordinación con la empresa de transporte); el recorrido dura aproximadamente cuatro horas. En el puerto también es posible tomar un barco de cabotaje con ruta hacia el municipio de Satinga, que transporta a los turistas en unas doce horas.


Turismo en la Isla Gorgona

Esta bella isla solía ser una prisión, apodada la “Alcatraz Colombiana”. Hoy en día es un gran atractivo turístico, que posee varias actividades recreativas para los turistas interesados en la aventura.

Foto: Colombia Travel

Las más interesantes son:

  • Senderismo: puedes recorrer el Cerro La Trinidad, con 330 m.s.n.m., cuya cima permite apreciar la belleza de la isla en su totalidad.
  • Avistamiento de aves: y de flora y fauna silvestre.
  • Careteo, con once puntos de buceo, de sustratos blandos, rocosos y coralinos que te garantizan el avistamiento de diversas especies.
  • Investigación ambiental.
  • Fotografía y video.
  • Avistamiento de Ballenas: que aparecen cerca de la isla en su recorrido anual.

Conoce Su Gente

En la isla encontrarás con comunidades afrocolombianas que se dedican fundamentalmente a la pesca y la recolección de la piangua, molusco muy difundido en la culinaria local. Tienen una cultura muy rica con tradiciones musicales extensas y una exquisita gastronomía que podrás conocer en tu visita.

Recomendaciones

Transita siempre por  caminos y senderos establecidos en compañía de un guía o intérprete local. Lleva tus documentos de identidad y seguro médico vigente. Vacúnate contra el tétano y la fiebre amarilla, diez días antes del viaje. Además:

  • Guarda tus basuras en bolsa y depositala fuera cuando dejes el área protegida.
  • No lleves aerosoles o elementos de limpieza no biodegradables.
  • El consumo de bebidas alcohólicas está prohibido dentro del Parque.
  • No se pueden portar armas de fuego ni implementos utilizados para caza, pesca y tala. Estas actividades están totalmente prohibidas en las áreas protegidas.
  • La observación de aves requiere uso de binoculares.

Colombia tiene destinos turísticos para todo tipo de turista. Si te interesa en particular el avistamiento de ballenas, el blog de redBus posee un artículo especial para ti.

redBus

Entradas recientes

¡Shakira regresa a Colombia! Cómo llegar en bus desde diferentes ciudades a sus shows

Shakira vuelve a su tierra natal con una gira espectacular que promete ser uno de…

2 weeks hace

Descubre Barú: Un destino de ensueño en el Caribe colombiano cerca de Cartagena

A solo unos kilómetros al sur de Cartagena, la Península de Barú se presenta como…

3 weeks hace

Santa Fe de Antioquia: El destino romántico ideal para disfrutar en pareja

Si buscas un lugar lleno de encanto, historia y paisajes que enamoran, Santa Fe de…

4 weeks hace

La Ronda del Sinú: El lugar perfecto para relajarte en Montería

Ubicada en el corazón de Montería, la Ronda del Sinú es uno de los destinos…

1 month hace

El Gran Malecón del Río Magdalena: Un escape perfecto al Blue Monday 2025

El tercer lunes de enero, conocido como Blue Monday, es considerado el día más triste…

1 month hace

Verano 2025: Descubre las mejores playas de Santa Marta para disfrutar del calor colombiano

Santa Marta, ubicada en la región caribeña de Colombia, es uno de los destinos turísticos…

2 months hace