Turismo y Aventura

Reserva Nacional Natural Nukak: 7 motivos para visitarla

Rate this post

La Reserva Nacional Natural Nukak cuenta con una gran riqueza de ecosistemas, numerosas especies de hábitat restringido o endémicas, propias del Escudo de Guayana, y es territorio ancestral de diversos grupos indígenas autóctonos, como los Nukak, Puinave y Curripaco. Se localiza en los municipios de San José de Guaviare, El Retorno y Miraflores (Guaviare), y el municipio de Carurú (Vaupés). Hoy redBus te cuenta por qué ir a la Reserva Nacional Natural Nukak.


7 Razones para visitar la Reserva Nacional Natural Nukak

 

  • La reserva cuenta con una gran número de ecosistemas en los que se expresa en su gran riqueza biótica, numerosas especies de hábitat restringido o endemismos, y exuberante diversidad cultural.
  • El área de la Reserva se posesiona en uno de los cuatro refugios más importantes para conservación de la biodiversidad en el país.
  • Su diversidad en familias, géneros y especies de flora es muy alta, comparada con otras áreas de la Amazonia colombiana.
  • Las pocas investigaciones hasta la fecha reportan 628 especies de plantas en total, principalmente del grupo de las leguminosas, rubiáceas, melastomatáceas, moráceas y anonáceas. Entre otras especies singulares, están dos bromelias únicas para Colombia: Greigia aff. amazonica y Aechmea sp (nueva especie).
  • Se pueden encontrar mamíferos tales como tigres mariposo, pumas yaguarundí, tigrillos, dantas, chachicamos (armadillo), zainos, venados colorados, monos churucos, cusumbos, osos hormigueros, zorros, nutrias, tres especies de venados, unas diez especies de monos y perezosos.
  • Entre las aves resaltan 17 especies de garzas y afines, 3 de patos, 7 de pavas, 21 de rapaces, entre ellas el águila harpía, 4 de carroñeras, 14 de loros y guacamayas, 21 de colibríes, 5 de soledades, 5 de martín pescador, 4 de tucanes, 14 de carpinteros, el gallito de roca, 60 de atrapamoscas, entre muchas más.
  • Es refugio de al menos 48 especies registradas en el Libro rojo de plantas de Colombia, de las cuales algunas se encuentran amenazadas.

Por estas y diversas razones más, es recomendable visitar este hábitat natural; con seguridad te sorprenderás durante tu estadía. Además de este lugar, visita el blog de viajes de redBus, que te da a conocer un sin fin de impactantes parajes dentro del territorio nacional que aún no conoces, ¡visítalo!

redBus

Entradas recientes

¡Shakira regresa a Colombia! Cómo llegar en bus desde diferentes ciudades a sus shows

Shakira vuelve a su tierra natal con una gira espectacular que promete ser uno de…

2 weeks hace

Descubre Barú: Un destino de ensueño en el Caribe colombiano cerca de Cartagena

A solo unos kilómetros al sur de Cartagena, la Península de Barú se presenta como…

3 weeks hace

Santa Fe de Antioquia: El destino romántico ideal para disfrutar en pareja

Si buscas un lugar lleno de encanto, historia y paisajes que enamoran, Santa Fe de…

4 weeks hace

La Ronda del Sinú: El lugar perfecto para relajarte en Montería

Ubicada en el corazón de Montería, la Ronda del Sinú es uno de los destinos…

1 month hace

El Gran Malecón del Río Magdalena: Un escape perfecto al Blue Monday 2025

El tercer lunes de enero, conocido como Blue Monday, es considerado el día más triste…

1 month hace

Verano 2025: Descubre las mejores playas de Santa Marta para disfrutar del calor colombiano

Santa Marta, ubicada en la región caribeña de Colombia, es uno de los destinos turísticos…

2 months hace