Travel

Pago de aguinaldo: cuánto pagan y cómo aprovecharlo para viajar

Rate this post

El aguinaldo o prima de servicios es un pago adicional anual que los empleadores entregan a sus trabajadores en Colombia.

En este artículo de redBus descubrirás qué es este beneficio, cómo calcularlo, cuánto te corresponde, cuáles son las fechas de pago y, sobre todo, cómo aprovecharlo para realizar ese viaje soñado que tienes en mente.

¿Quiénes reciben el pago de aguinaldo?

Reciben prima de servicios:

  • Trabajadores con contrato laboral formal (término fijo, indefinido o por obra).

No reciben aguinaldo:

  • Trabajadores por prestación de servicios
  • Empleados con salario integral
  • Contratistas independientes
Solo trabajadores con contrato laboral formal reciben el pago de aguinaldo. Foto: Adobe Stock

¿Cuánto es el aguinaldo?

Para calcular el aguinaldo, primero debes considerar los factores laborales establecidos por la ley.

En el cálculo se incluyen las vacaciones, la incapacidad y las licencias remuneradas, ya que cuentan como tiempo trabajado.

Sin embargo, no se suman las licencias no remuneradas ni las suspensiones del contrato, porque en esos días no hay obligación de pago.

Los trabajadores que ganan hasta dos salarios mínimos y quienes trabajan como empleados domésticos externos o por días reciben auxilio de transporte, el cual también se agrega a la base para liquidar la prima.

¿Cuándo se realiza el pago del aguinaldo?

La prima de servicios se paga en dos cuotas:

  • Primera cuota: antes del 30 de junio
  • Segunda cuota: antes del 20 de diciembre

Estas fechas son establecidas  por el Código Sustantivo del Trabajo y son de obligatorio cumplimiento.

¿Cómo calcular el aguinaldo?

La prima de servicios, conocida popularmente como aguinaldo, corresponde al equivalente de un salario mensual por cada año trabajado. Por lo tanto, cuando el empleado no completa el año, el empleador debe pagar un monto proporcional al tiempo laborado.

La fórmula oficial para calcularlo es: 

Aguinaldo = (salario mensual x días trabajados) / 360

Aunque muchas personas lo relacionan solo con la temporada navideña, este beneficio está regulado por la ley y debe pagarse dos veces al año: la primera antes del 30 de junio y la segunda antes del 20 de diciembre.

Cálculo del pago de aguinaldo. Foto: Adobe Stock

¿Cómo aprovechar el aguinaldo viajando en bus?

Aunque muchos colombianos destinan la prima a pagar deudas, fortalecer sus ahorros o comprar regalos de Navidad, también la usan para planear un viaje que cierre el año o marque un nuevo comienzo cargado de experiencias.

A través de este artículo conocerás los destinos turísticos más destacados de este hermoso país, ideales para despertar y cumplir tus ganas de viajar.

Por eso, si estás pensando en recorrer Colombia por carretera, la ruta Neiva–Bogotá es perfecta para disfrutar de paisajes andinos, clima fresco y una llegada directa al corazón de la capital.

Y si en tus planes está visitar Bogotá, la “Atenas Sudamericana”, descubrirás una ciudad llena de historia, arte y cultura, donde podrás recorrer lugares emblemáticos como:

El centro histórico de la Candelaria:

La Candelaria es el corazón cultural y patrimonial de Bogotá. Sus calles empedradas, casonas coloniales y coloridos murales la convierten en uno de los lugares más visitados por turistas nacionales y extranjeros.

Aquí encontrarás cafeterías artesanales, museos, bibliotecas, universidades y una atmósfera que mezcla tradición con vida bohemia, ideal para quienes disfrutan del arte urbano y la historia.

Caminar por La Candelaria te permite descubrir íconos turísticos como la Plaza de Bolívar, el Palacio de Justicia, la Catedral Primada y la Casa del Florero.

Es una zona perfecta para hacer recorridos guiados, tomar fotografías únicas y vivir una experiencia inmersiva en la identidad bogotana.

Disfruta del pago de tu aguinaldo viajando a La Candelaria. Fuente: Adobe Stock

Museo Santa Clara:

El Museo Santa Clara es uno de los templos coloniales mejor conservados del país y una joya del arte barroco en Bogotá.

Su interior está cubierto casi por completo de retablos dorados, tallas religiosas y pinturas que datan de los siglos XVII y XVIII, lo que lo convierte en una parada obligatoria para los amantes del patrimonio cultural.

Además de su impresionante colección, el museo ofrece exposiciones temporales, visitas guiadas y actividades culturales que permiten comprender la importancia histórica del antiguo convento.

Es un espacio ideal para quienes buscan una experiencia más tranquila, espiritual y llena de arte sacro.

Cerro de Monserrate:

El Cerro de Monserrate es uno de los lugares más emblemáticos de Bogotá y un punto imperdible para quienes desean disfrutar de vistas panorámicas únicas.

Se puede subir en teleférico, funicular o caminando, convirtiéndose en una experiencia completa que combina naturaleza, actividad física y turismo.

En la cima encontrarás la famosa Basílica del Señor Caído, restaurantes típicos, mercados de artesanías y miradores perfectos para capturar la mejor panorámica de la ciudad.

Monserrate es ideal para vivir atardeceres inolvidables y conectarse con un entorno natural sin alejarse de la capital.

Museo del Oro:

El Museo del Oro es uno de los más importantes de Latinoamérica y una parada imprescindible para quienes visitan Bogotá.

Su colección alberga más de 34.000 piezas prehispánicas en oro y materiales como cerámica y piedra; además, explican la cosmovisión y el legado de las culturas indígenas del territorio colombiano.

Asimismo, sus salas ofrecen recorridos interactivos, exposiciones permanentes y espacios educativos que permiten entender la simbología del oro y su papel en la historia del país.

Por ello, es un museo perfecto para familias, estudiantes y viajeros interesados en el patrimonio cultural de Colombia.

El Museo del Oro, un plan perfecto para disfrutar tu aguinaldo con cultura. Foto: Adobe Stock

Usaquén:

Usaquén combina armoniosamente la tradición colonial con la modernidad de Bogotá; además, es un destino ideal para quienes buscan buena gastronomía y un ambiente acogedor.

Asimismo, uno de sus mayores atractivos es el Mercado de las Pulgas de Usaquén, donde cada fin de semana se reúnen artesanos, artistas y emprendedores locales.

Allí puedes encontrar desde joyería hecha a mano hasta arte decorativo y productos tradicionales, lo que lo convierte en un plan perfecto para recorrer en familia o con amigos.

Parque Jaime Duque:

Ubicado a las afueras de Bogotá, el Parque Jaime Duque es uno de los parques temáticos más completos de Colombia.

Ofrece atracciones familiares, zoológico, jardines y réplicas arquitectónicas que cuentan la historia de la humanidad de forma divertida y educativa.

Además, el parque promueve la conservación ambiental y el bienestar animal, convirtiéndolo en un destino ideal para quienes buscan una experiencia recreativa.

Es un excelente plan de fin de semana para quienes quieren desconectarse de la ciudad y disfrutar de actividades al aire libre.

¿Cómo llegar a Bogotá en bus para disfrutar de tu aguinaldo?

Viajar en bus a Bogotá es una alternativa cómoda, económica y perfecta para aprovechar tu aguinaldo sin gastar de más.

Desde varias ciudades, las empresas de transporte ofrecen rutas seguras, frecuentes y con horarios flexibles que se adaptan a tus planes.

Diversas empresas de transporte cubren la ruta de Neiva a Bogotá, ofreciendo buses cómodos y seguros:

  • Coomotor
  • Expreso Bolivariano
  • Líneas Verdes

Si estás en otra ciudad, con redbus puedes encontrar rutas ideales para conocer Bogotá o explorar nuevos destinos turísticos en Colombia.

Entre las más solicitadas están: 

No sé si lo sabías, pero…

La regla del 50/30/20 es una fórmula financiera muy efectiva para distribuir tu dinero entre necesidades, deseos y ahorro.

Aplicarla te permite organizar mejor tu presupuesto y, además, reservar una parte para darte esos gustos que tanto quieres, como viajar.

Con una buena planificación, puedes aprovechar tu aguinaldo y encontrar pasajes económicos en redBus para descubrir nuevos destinos sin afectar tus finanzas.

Sofia Quispe

Compartir
Publicado por
Sofia Quispe

Entradas recientes

Navidad 2025: Descubre los mejores destinos y viajes imperdibles

Queda menos de un mes para Navidad, y Colombia se llena de luces, tradiciones y…

17 mins hace

Feria de Cali 2025: Disfruta de esta gran fiesta viajando en bus

La Feria de Cali  define la esencia festiva de Colombia, atrayendo cada año a miles…

2 hours hace

Alumbrado de Medellín 2025: conoce el recorrido mágico de luces

El famoso Alumbrado de Medellín se convierte en uno de los eventos más esperados y…

2 days hace

Feria de las Flores 2025: Cómo llegar y qué hacer en Medellín

Cada año, Medellín se convierte en el escenario de una de las celebraciones más vibrantes…

4 months hace

Hagamos que pase con redBus: 5 destinos que puedes visitar para celebrar las fiestas patrias

Las fiestas patrias de Colombia son mucho más que una conmemoración. Son una excusa perfecta…

4 months hace

Todo lo que debes saber para ir al 51° Festival Folclórico Colombiano en Ibagué

Ya llegó junio y con él una de las fechas más importantes del año en…

5 months hace