Bogotá, con su riqueza cultural y religiosa, es un destino ideal para vivir la Semana Santa de una manera diferente. Entre sus templos y museos, uno de los lugares más emblemáticos para descubrir el arte sacro es el Museo de Santa Clara, un espacio que conserva la esencia del periodo colonial y exhibe una impresionante colección de arte religioso.
Este antiguo convento, convertido en museo, es un verdadero tesoro del barroco en Colombia y ofrece a sus visitantes una experiencia única para conectar con la historia, el arte y la espiritualidad. En este artículo, exploraremos la importancia de este museo, su ubicación, precios de entrada y algunas de sus obras más destacadas.
¿Dónde queda el Museo de Santa Clara?
El Museo de Santa Clara se encuentra en el centro histórico de Bogotá, en la Carrera 8 # 8-91, muy cerca de la Plaza de Bolívar. Esta zona es el corazón cultural y político de la ciudad, rodeada de importantes edificaciones como la Catedral Primada, el Palacio de Nariño y el Capitolio Nacional.
Gracias a su ubicación privilegiada, el museo es un punto de interés fácil de visitar durante un recorrido por La Candelaria, el barrio más antiguo de Bogotá. Además, es un sitio ideal para aquellos que desean sumergirse en el legado religioso y artístico de la ciudad, especialmente en fechas como Semana Santa.
¿Cuánto vale la entrada al Museo de Santa Clara?
El costo de entrada al Museo de Santa Clara es accesible para todo tipo de público. Las tarifas actualizadas son las siguientes:
- Entrada general: $5,000 COP
- Estudiantes, docentes y adultos mayores: $2,000 COP
- Niños menores de 12 años y personas en situación de discapacidad: Entrada gratuita
Es importante verificar en la página oficial del museo si hay promociones o eventos especiales, ya que en algunas ocasiones se realizan actividades gratuitas o con descuentos durante Semana Santa.

Historia del Museo de Santa Clara de Bogotá
El Museo de Santa Clara fue originalmente un convento de monjas clarisas, fundado en el siglo XVII. Durante más de 200 años, este lugar funcionó como un convento de clausura, hasta que en 1863, debido a las reformas del Estado, las religiosas fueron obligadas a abandonar el recinto.
En 1967, el antiguo convento fue declarado Monumento Nacional y restaurado para convertirse en museo. Hoy en día, el espacio conserva su estructura original y exhibe una impresionante colección de arte sacro, retablos, esculturas y frescos que reflejan la tradición religiosa de la época colonial.
¿Qué obras hay en el Museo de Santa Clara de Bogotá?
El interior del museo es una verdadera joya del arte sacro. La única nave del templo está adornada con 328 piezas de incalculable valor, incluyendo ocho retablos barrocos ricamente ornamentados en madera tallada y dorada. La bóveda, elevada a trece metros de altura, está decorada con más de mil elementos recubiertos de laminilla de oro y pinturas murales que evocan un cielo estrellado.
Las paredes, iluminadas por ocho ventanas laterales, albergan 112 pinturas al óleo de los siglos XVII y XVIII, dispuestas de manera que no queda un solo espacio vacío, creando un mosaico visual impresionante. Entre las obras más destacadas se encuentran piezas de reconocidos artistas coloniales como Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos, Gaspar y Baltasar de Figueroa, y Agustín García Zorro de Useche.
Además de las pinturas, el museo exhibe 24 esculturas, platería de la época, arte textil y mobiliario original que narran la riqueza del arte religioso barroco. Estas piezas permiten a los visitantes imaginar la vida contemplativa de las monjas clarisas y apreciar la evolución del arte sacro en la región.
Durante Semana Santa, el museo suele organizar exposiciones temporales y actividades especiales, donde se presentan obras de arte religioso relacionadas con la Pasión de Cristo y la devoción popular.

¿Dónde se encuentran los restos de Santa Clara?
Santa Clara de Asís, fundadora de la orden de las Clarisas, no está enterrada en Bogotá, sino en la ciudad de Asís, en Italia. Sus restos se encuentran en la Basílica de Santa Clara, un templo construido en su honor en el siglo XIII.
Sin embargo, en el Museo de Santa Clara de Bogotá, se conserva una imagen de la santa, a la cual los fieles acuden a pedir favores y agradecer milagros. La devoción por Santa Clara es muy fuerte en Colombia, especialmente entre aquellas personas que buscan protección y guía espiritual.
¿Por qué visitar el Museo de Santa Clara en Semana Santa?
Semana Santa es un momento especial para visitar el Museo de Santa Clara, ya que permite apreciar su arte sacro en un contexto de reflexión y espiritualidad. Algunas razones para incluirlo en tu itinerario son:
- Es una de las iglesias más bellas de Bogotá: Aunque ya no funciona como iglesia, su arquitectura y decoración hacen que sea un espacio único para admirar el arte barroco.
- Conserva una parte importante de la historia de la ciudad: Su legado colonial lo convierte en un punto clave para conocer la evolución del arte y la religión en Colombia.
- Permite una experiencia diferente en Semana Santa: A diferencia de las misas y procesiones tradicionales, este museo ofrece una perspectiva artística y cultural de la fe cristiana.
Otros museos religiosos para visitar en Bogotá
Si te interesa el arte sacro y la historia religiosa, hay otros museos en Bogotá que pueden complementar tu visita:
- Museo de Arte Colonial: Ubicado cerca del Museo de Santa Clara, conserva una gran colección de arte religioso de los siglos XVI y XVII.
- Iglesia Museo Santa Bárbara: Otro templo convertido en museo, donde se pueden admirar retablos coloniales y esculturas religiosas.
- Museo de la Catedral Primada: Alberga objetos litúrgicos antiguos y documentos históricos sobre la iglesia en Colombia.

¿Cómo llegar de Pereira a Bogotá en bus?
Viajar en bus desde Pereira a Bogotá es una opción cómoda y accesible para recorrer los aproximadamente 330 kilómetros que separan ambas ciudades. El trayecto dura entre 7 y 9 horas, dependiendo del tráfico y las condiciones climáticas. La ruta sigue la carretera Panamericana y la Autopista del Café, pasando por paisajes montañosos y poblaciones como Armenia, Ibagué y Fusagasugá antes de llegar a la capital colombiana.
Expreso Bolivariano ofrece una variedad de servicios para este recorrido, adaptados a diferentes necesidades y presupuestos. Para quienes buscan mayor lujo y comodidad, el DuoBus brinda asientos de Primera Clase y Clase Cómoda con entretenimiento a bordo. También están disponibles opciones como 2G Gold, 2G Internacional y Tecnovans, que incluyen pantallas individuales y asientos más espaciosos. Para trayectos más ágiles, las Eurovans y el servicio Ejecutivo permiten un viaje rápido y confortable, garantizando una experiencia placentera en carretera.
¿Sabías que…?
- Bogotá es la tercera capital más alta del mundo, con una altitud de 2.640 metros sobre el nivel del mar, solo superada por La Paz y Quito.
- El Museo del Oro de Bogotá alberga más de 34.000 piezas de oro precolombino, la colección más grande del mundo en su tipo.
- La Torre Colpatria fue el rascacielos más alto de Colombia durante más de 40 años y aún es uno de los principales miradores de la ciudad.