El Día de la afrocolombianidad 2019 es una fecha para conmemorar el fin de la esclavitud y para que los colombianos se reconozcan como semejantes, brindándole un tributo a su cultura. Hoy, redBus te muestra 5 razones por las cuales el 21 de mayo es una fecha tan importante en Colombia.
Colombia es un país de una gran diversidad, tanto en su cultura como en sus paisajes. Cada región es un mundo diferente, con creencias, historias y folclor propio. Una de las culturas que más fuerza tiene en el país es la afrocolombiana. Se caracteriza por ser una cultura alegre, que se esfuerza para seguir logrando éxitos.
Es por eso que en el Día de la afrocolombianidad la idea es promover la igualdad y la cultura afro. En un mundo disgregado y lleno de conflictos, la cultura es la mejor arma contra las barreras. Desde el año 2001 se declaró mayo como el mes de la “Herencia afrocolombiana de las comunidades negras, raizales y palenqueras del país”.
Y es que no se puede negar la influencia afro en todo lo referente a Colombia. Está en la música, en los deportes, en las artes, y hasta en los orígenes de su historia. Es un motivo de orgullo y una celebración a la vida.
El día de la afrocolombianidad 2019 busca sensibilizar a la ciudadanía en torno a la valoración y al respeto por la diversidad étnica y cultural. La idea es acercar todo este conocimiento para que el mundo lo conozca. A fin de cuentas, la diversidad es una de las mayores riquezas para la consolidación de un proyecto de país.
A continuación, te enseñamos las principales razones para celebrar el Día de la afrocolombianidad 2019.
Lo primero que hay que saber es que el 21 de mayo de 1851, el gobierno de José Hilario López decretó la abolición de la esclavitud en Colombia. Con este importante acto, se propició la construcción de un país multicultural y pluriétnico. No obstante, la lucha del pueblo afro, en torno a ser reconocido y poder ejercer sus derechos, no ha sido nada fácil.
La población afrocolombiana corresponde a las comunidades descendientes de las personas africanas esclavizadas por los españoles. Además de las comunidades cimarronas que conquistaron su libertad, entre 1510 y 1852. Están ubicadas, sobre todo, en Chocó, Valle, Cauca, Nariño, y en la costa Atlántica en Bolívar, Atlántico y Magdalena.
Uno de los personajes más importantes, a nivel histórico, es Benkos Biohó. Este marcó la pauta en el proceso de reconocimiento genético, étnico, cultural y espiritual de los afrocolombianos. Asumiendo la “africanidad” como un valor personal y de la sociedad colombiana.
Una de las principales y más reconocidas expresiones de la cultura afrocolombiana es la música. No solo se trata de una descarga de sabor y amor por la vida misma, sino un motivo para bailar sin parar. Personajes como Joe Arroyo y Totó la Momposina han trascendido las fronteras y los idiomas.
Uno de los eventos que mejor puede explicar este sentir es el Festival Petronio Álvarez. Este está dedicado a la música del folclor del Pacífico colombiano. Se realiza en la ciudad de Cali.
La idea de este festival es resaltar compositores, grupos musicales e investigadores de la música de origen afrocolombiano. Es organizado por instituciones relacionadas con la cultura y lo promueve la Secretaría de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Cali. El Petronio es visitado por cientos de personas del mundo entero y se convierte en un punto de encuentro de culturas.
La gente baila, comparte, come y vuelve a empezar. Es un evento que todos deberían vivir al menos una vez.
Otra de las razones para celebrar esta fecha, es la comida. No hay nadie que se pueda resistir ante un buen bocado. Una de las huellas más importantes de la cultura afro en Colombia es, sin duda, la comida.
Existen distintos platos que hacen reverencia a la herencia africana y a la tierra colombiana. Esta combinación se destaca por las culturas que en un mismo plato se encuentran. Cabe destacar que los ingredientes son el principal factor en común.
La cultura afrocolombiana del pacífico y del caribe utilizan el mar como principal fuente proteica. Algunos ingredientes que conforman un plato afrocolombiano son: ñame, guandul, candía, gallina de guinea, sofrito, ají dulce, leche de coco, yuca y plátano verde.
Algunos de los platos típicos son: Pimientos del piquillo rellenos de mariscos, Arroz afrodisíaco (arroz con coco, calamares, camarones y langosta). Además de jugo de borojó, jugo de chontaduro y otros postres de chontaduro.
Colombia es un país amante de los deportes y de sus deportistas. El deporte es un herramienta de educación, superación y reconocimiento. Varios de los mejores deportistas que ha tenido el país son de origen afrocolombiano. Estos se han convertido en embajadores de Colombia ante el mundo, demostrando el orgullo que sienten por sus orígenes.
Algunos de ellos son: Kid Pambelé, boxeador y campeón mundial del peso welter junior en dos ocasiones. También está Caterine Ibargüen, una leyenda del atletismo mundial. En su palmarés ostenta una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Además, obtuvo dos medallas de oro en campeonatos mundiales de atletismo: una de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y un título panamericano.
Otra deportista destacada es María Isabel Urrutia, ganadora de una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, y campeona en el Campeonato Mundial de Halterofilia de 1990 y 1994. En cuanto a futbolistas, la lista es larga, entre ellos se encuentran: Adolfo Valencia, Davinson Sánchez, Yerry Mina, Freddy Rincón y Faustino Asprilla.
Finalmente, otra razón para celebrar el Día de la afrocolombianidad 2019, es conocer el Chocó y el Pacífico. Estos lugares forman parte de los parajes más bellos de Colombia. Destinos como Bahía Solano, Nuquí y las playas de Juanchaco y Ladrilleros, destacan por su encanto.
Dichas playas cuentan con cientos de animales, entre los que priman las ballenas, además, poseen una biodiversidad única. Es por eso que algunas de ellas están entre las mejores del mundo.
Por otro lado, la cultura afro también es el Caribe y todo lo que este representa: mar cristalino, playas doradas y cientos de destinos por conocer. Uno de estos lugares es San Basilio de Palenque, declarado Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por ser el primer pueblo libre de la América colonial. Este era un lugar alejado de las colonias al que los esclavos africanos llegaban para vivir en libertad.
Ahora es uno de los lugares más visitados por músicos y por los aficionados a la música. Esta acompaña la mayoría de actividades de los habitantes y es parte importante del desarrollo cultural del pueblo.
¡Anímate a celebrar el Día de la afrocolombianidad 2019 junto con tu familia y amigos! Es una hermosa manera de honrar el legado cultura del país.
Para conocer más sobre la cultura colombiana, visita nuestro blog de viajes.
Créditos de portada: El Heraldo
Ubicada en el corazón de Montería, la Ronda del Sinú es uno de los destinos…
El tercer lunes de enero, conocido como Blue Monday, es considerado el día más triste…
Santa Marta, ubicada en la región caribeña de Colombia, es uno de los destinos turísticos…
Ibagué, la Capital Musical de Colombia, es una ciudad perfecta para disfrutar las fiestas de…
Explorar Colombia nunca había sido tan accesible. Con la llegada de diciembre, una de las…
El cierre del año trae consigo una de las celebraciones más vibrantes y culturales de…