Color y Cultura

Cultura Wayúu: Conoce los secretos ancestrales de los nativos de La Guajira

4.7/5 - (66 votes)

La Guajira alberga incontables tradiciones y un sin número de leyendas. Algunas de sus creencias más fuertes están ligadas con la cultura Wayúu, la etnia aborigen más representativa de esta región. Hoy redBus te presenta uno de los mitos más destacados e importantes de este pueblo ubicado en el norte de Colombia y Venezuela.

¿Quiénes son los Wayúus?

Los Wayúus son un pueblo indígena ubicado en la parte norte de Colombia y Venezuela, exactamente en los departamentos de La Guajira y el Estado de Zulia respectivamente. La cultura Wayúu es una de las etnias más longevas de esta región y una de las que más legado ha dejado. No se puede decir con exactitud cuando se inició este grupo indígena pero se estima que desde el año 150 a.C. ya merodeaban por la región de la Amazonía y las Antillas antes de instalarse definitivamente en la parte norte de Suramérica.

En la cultura Wayúu, los matrimonios suelen ser entre personas de otro linaje uterino, en donde la familia del esposo paga algún precio a la familia de la esposa. Es normal que en la cultura Wayúu se practique la poligamia, especialmente entre los hombres.

 

El origen del mito y la cultura Wayúu

De acuerdo con la tradición Wayuu, Irunuu, un joven cazador encontró a una niña huérfana, abandonada a su destino. El cazador la llevó a su casa, entregándola a sus hermanas, para cuidar de ella y enseñarle las tradiciones femeninas. Las tres hermanas del joven rechazaron a la chica desde el primer momento, por lo que cuando Irunuu salió, la niña fue insultada y maltratada.

En una de las noches de soledad, la niña se transformó en una hermosa doncella que sacó de su boca los hilos con los que ella tejía chinchorros y Wayucos. Las hermanas, al descubrir los tejidos, dejaron a su hermano saber que el trabajo había sido hecho por ellas. Sin embargo, este descubrió las cualidades de la niña transformada en una doncella, por lo que castigó a las hermanas, convirtiéndolas en murciélagos.

Irunuu, al intentar abrazar a la mujer, esta se convirtió en una araña y desapareció entre las ramas de un árbol.  El cazador, nostálgico y afectado emocionalmente, tomó los tejidos y los mantuvo para que las nuevas generaciones Wayuu aprendieran el arte de tejer. De esta forma, la expresión única de su tejido comenzó a extenderse por toda la península.

 

Ubicación de la cultura Wayúu

Los wayuus son el pueblo indígena que reúne la mayor cantidad de miembros tanto en Colombia (departamento de la Guajira) como en Venezuela (estado de Zulias), ambos ubicados en la parte norte de estos países suramericanos. Se estima que la cultura Wayúu está compuesta por 600,000 miembros representados en el 45% de la población guajira y el 11% de la población zuliana. De este grupo, el 97% habla wayuunaiki, su idioma autóctono, mientras que un 32% domina el español.  

 

Economía Wayúu

Como se mencionó anteriormente, la cultura Wayúu es muy famosa por sus tejidos en diferentes tipos de productos como chinchorros, mochilas, ropa en general y manillas, que son muy reconocidos no solo por sus fuertes colores, sino también por el grosor de sus hilos.

Además de las artesanías, la cultura Wayúu tiene otras actividades que le bridan ingresos. Destaca el pastoreo de ovejas y ganado, siendo además una parte importante de su alimentación. Como buen grupo indígena, una de sus principales actividades es el cultivo, principalmente de frijol, maíz, patilla y melón. Otra fuente de ingresos es la extracción de sal, dada la abundancia de este producto en las minas de La Guajira.

 

Gastronomía Wayúu

La gastronomía y la economía de la cultura Wayúu están muy relacionadas, pues comen muchos de los productos que comercializan. El ovejo es su principal alimento, del que derivan diferentes preparaciones. Una de ellas es el plato de Frishe, una combinación de todas las vísceras del ovejo. También está la Sisina, que se trata de una carne expuesta por más de 4 días al sol cubierta totalmente de sal. Asimismo es muy famoso el carnero en cocos. Su bebida más representativa es el Ujolu, una preparación elaborada con maíz.

 

Ritos Wayúus

Es común encontrar chamanes dentro las comunidades de la cultura Wayúu, tanto hombres y mujeres, con diversas habilidades extra naturales ligadas a la naturaleza. Ellos utilizan distintos elementos como maracas, tabaco y elementos patógenos.

Las tradiciones y creencias de las etnias indígenas cumplen un rol cultural importante. Por ejemplo, las mujeres Wayúus acostumbran bañar a los difuntos antes del funeral.

 


La cultura Wayúu cumple un papel muy importante en la historia de Colombia. ¡Anímate a conocerla de cerca! Sigue descubriendo más sobre la cultura del país en nuestro blog de viajes.

redBus

Entradas recientes

Semana Santa en Bogotá: descubre el arte sacro del Museo de Santa Clara

Bogotá, con su riqueza cultural y religiosa, es un destino ideal para vivir la Semana…

22 hours hace

Qué hacer y qué visitar en Semana Santa en Guatapé

Semana Santa es una de las mejores épocas para visitar Guatapé, un encantador pueblo de…

5 days hace

Plaza Botero en Medellín: Un museo al aire libre en el corazón de la ciudad

Medellín es una ciudad vibrante que combina modernidad con historia y cultura. Uno de sus…

2 weeks hace

Planes imperdibles en Valledupar para celebrar el Mes de la Mujer

Marzo es un mes especial para honrar la historia, el papel y las contribuciones de…

3 weeks hace

Carnaval de Barranquilla: Dónde ir, qué ver y cuánto cuesta

El Carnaval de Barranquilla es una de las festividades más importantes de Colombia y un…

1 month hace

¡Shakira regresa a Colombia! Cómo llegar en bus desde diferentes ciudades a sus shows

Shakira vuelve a su tierra natal con una gira espectacular que promete ser uno de…

2 months hace