Color y Cultura

Bailes típicos de Colombia: descubre los 3 más conocidos en cada región

1.8/5 - (67 votes)

Uno de los grandes atractivos de Colombia son sus bailes típicos, los cuales demuestran el legado cultural de cada región. Definitivamente, la alegría de los colombianos se refleja en sus movimientos y música local. En esta ocasión, redBus te muestra las principales danzas tradicionales del país para que las disfrutes en tu visita.


¡Bailes típicos de Colombia que te harán vibrar!

Seguramente te gusta bailar y divertirte en tus viajes. Si es así, entonces Colombia es el lugar perfecto para vacacionar. En él se encuentran muchos tipos de bailes con diferentes ritmos. Estos responden a una influencia específica que, en conjunto, conforman la cultura colombiana. A continuación se detallan algunos de sus más famosos bailes típicos.

1. La Costa Caribe

Colombia es un país con una fuerte influencia africana e indígena. Por ello, el ritmo más famoso en el país es la cumbia. Los instrumentos básicos de este género son las maracas, los de viento, y los de percusión. Además, en la Costa Caribe colombiana, el Mapalé es otro ritmo famoso. Este se baila con todo el cuerpo, poca ropa y mucha intensidad. Una de sus características es que cuenta con aspectos típicos provenientes de bailes africanos. Otros ritmos importantes son: el Bullerengue, a base de tambores, La Puya, que hace mover las caderas al son de la gaita, y el porro, que es muy romántico y seductor.

2. La Región Andina

Se considera la zona más poblada de Colombia y tiene ritmos muy populares como el bambuco. Esta es una danza muy representativa del país que consiste en una especie de cortejo entre el hombre y la mujer. Su versión más famosa es el Sanjuanero. Otro baile típico de la zona es la Guabina, que también se baila en pareja.

3. Los Llanos Orientales

El Joropo es el baile más tradicional de esta región. Los principales instrumentos son el arpa y el cuatro; se trata de un baile con zapateo rápido y constante. Se baila en parejas, las cuales deben estar tomadas de la mano. Es una combinación entre ritmos españoles e indígenas.


¡Descubre en nuestro blog de viajes mucho más acerca de la cultura y parajes naturales de Colombia!

redBus

Entradas recientes

Semana Santa en Bogotá: descubre el arte sacro del Museo de Santa Clara

Bogotá, con su riqueza cultural y religiosa, es un destino ideal para vivir la Semana…

1 day hace

Qué hacer y qué visitar en Semana Santa en Guatapé

Semana Santa es una de las mejores épocas para visitar Guatapé, un encantador pueblo de…

6 days hace

Plaza Botero en Medellín: Un museo al aire libre en el corazón de la ciudad

Medellín es una ciudad vibrante que combina modernidad con historia y cultura. Uno de sus…

2 weeks hace

Planes imperdibles en Valledupar para celebrar el Mes de la Mujer

Marzo es un mes especial para honrar la historia, el papel y las contribuciones de…

3 weeks hace

Carnaval de Barranquilla: Dónde ir, qué ver y cuánto cuesta

El Carnaval de Barranquilla es una de las festividades más importantes de Colombia y un…

1 month hace

¡Shakira regresa a Colombia! Cómo llegar en bus desde diferentes ciudades a sus shows

Shakira vuelve a su tierra natal con una gira espectacular que promete ser uno de…

2 months hace