Categorías: Belleza Natural

Todo lo que debes saber del Parque Nacional Natural Ensenada de Utría

4.7/5 - (44 votes)

Pocos lugares reúnen tanto misterio y belleza como el Parque Nacional Natural Ensenada de Utría, ubicada en la costa norte del Pacífico colombiano, en el departamento del Chocó. Hacia el sur observarás una serie de estribaciones montañosas cubiertas de exuberante selva tropical. Sus calmadas y cálidas aguas son un lugar perfecto para la llegada de especies migratorias, como tortugas marinas y aves. Las visitantes más esperadas de este espacio son las ballenas jorobadas, las cuales aparecen entre los meses de junio a noviembre.  Hoy redBus te trae todo lo que debes saber sobre este lugar.

Actividades ecoturísticas en el Parque Nacional Natural Ensenada de Utría

Parque Nacional Natural Ensenada de Utría. Foto: ecohotelkipara.com

* Para los que buscan la contemplación y el descanso, Utría ofrece magníficas playas y un relajante paisaje marino.

* Por su belleza, es perfecto para la fotografía y el video.

* Puedes hacer observación de aves.

* Senderismo, con diferentes escenarios y distintos grados de dificultad incluyendo un sendero subacuático.

* Buceo en Punta Esperanza y Punta Diego.

* Careteo en Playa Blanca.

 

Recomendaciones

Parque Nacional Natural Ensenada de Utría. Foto: es.wikipedia.org
  • Lleva siempre contigo los documentos de identidad y seguro médico.
  • Por seguridad, es importante que funcionarios, intérpretes ambientales y guías estén autorizados para realizar las actividades.
  • Se prohíbe el uso de aerosoles y productos que se consideren contaminantes como champú y jabones no biodegradables.
  • Se prohíbe hacer cualquier tipo de fogatas.
  • Está prohibida la actividad de pesca para los turistas dentro del área protegida.
  • Debes tener las vacunas contra el tétano y la fiebre amarilla, diez días antes del viaje.

 

¿Cómo llegar?

Parque Nacional Natural Ensenada de Utría. Foto: parquesnacionales.gov.co

Ruta aérea: por Bahía Solano o Nuquí en avión desde Bogotá o Cali (con tránsito en Medellín).

Ruta marítima: desde Buenaventura hasta Bahía Solano, Nuquí o El Valle en barco de cabotaje; desde estos hasta el Parque en lancha. El transporte marítimo se debe concertar con anticipación con los operadores turísticos de la zona, y su precio varía de acuerdo con el número de pasajeros de la embarcación.

Ruta terrestre: desde Bahía Solano al corregimiento de El Valle en colectivo, y de allí a pie hasta el parque, por un sendero de selva tropical húmeda.


¡Este mágico destino espera que lo descubras y lo disfrutes con toda tu familia! Si quieres seguir explorando más lugares encantadores para visitar te recomendamos estas 10 razones para conocer el Cañón de Río Claro.

redBus

Entradas recientes

¡Shakira regresa a Colombia! Cómo llegar en bus desde diferentes ciudades a sus shows

Shakira vuelve a su tierra natal con una gira espectacular que promete ser uno de…

2 weeks hace

Descubre Barú: Un destino de ensueño en el Caribe colombiano cerca de Cartagena

A solo unos kilómetros al sur de Cartagena, la Península de Barú se presenta como…

3 weeks hace

Santa Fe de Antioquia: El destino romántico ideal para disfrutar en pareja

Si buscas un lugar lleno de encanto, historia y paisajes que enamoran, Santa Fe de…

4 weeks hace

La Ronda del Sinú: El lugar perfecto para relajarte en Montería

Ubicada en el corazón de Montería, la Ronda del Sinú es uno de los destinos…

1 month hace

El Gran Malecón del Río Magdalena: Un escape perfecto al Blue Monday 2025

El tercer lunes de enero, conocido como Blue Monday, es considerado el día más triste…

1 month hace

Verano 2025: Descubre las mejores playas de Santa Marta para disfrutar del calor colombiano

Santa Marta, ubicada en la región caribeña de Colombia, es uno de los destinos turísticos…

2 months hace