Belleza Natural

Conoce lo mejor del Parque Nacional Natural Tamá

1/5 - (1 vote)

El Parque Nacional Natural Tamá se ubica en la Cordillera Oriental, en la Región Andina de los Andes en Colombia.  Presenta conectividad ecológica con el Parque Nacional El Tamá de Venezuela, cuyas áreas conforman conjuntamente el macizo Tamá; área binacional protegida. Hoy redBus te presenta todo lo que puedes conocer en el Parque Nacional Natural Tamá.

Atractivos del Parque Nacional Natural Tamá

Parque Nacional Natural Tamá. Foto: parquesnacionales.gov.co
  • Cuenta con una elevada cascada de más de 820 metros de alto, ¡se encuentra entre las más altas del mundo!
  • Su biodiversidad, excelente ubicación geográfica y la comunicación vial con Chinácota, Ragonvalia, Herrán y Toledo, hacen que Tamá sea una región privilegiada para el desarrollo del turismo ecológico.
  • Presenta cuatro tipos de ambientes naturales: bosque húmedo tropical, bosque subandino, bosque andino o bosque de niebla y páramo.
  • Páramos Tamá, Santa Isabel y Banderas.
  • Alto del Táchira.
  • Cueva de los Guácharos.

 

Flora

En este hábitat natural encontrarás comunidades vegetales dominantes como los matorrales, varias especies de frailejones, los pajonales, y los rosetales o puyas. ¡Las rosetas gigantes se pueden observar con frecuencia en este espacio!

 

Fauna

Parque Nacional Natural Tamá. Foto: parquesnacionales.gov.co

Los mamíferos más notables en la zona son: osos negros, marsupiales, venados y osos hormigueros. Entre las aves, las más sobresalientes son: el paujil copete de piedra y el colibrí.

 

Temperatura

Oscila entre los 6°C y 25°C, de acuerdo a la zona del parque.

 

¿Cómo llegar al Parque Nacional Natural Tamá?

Parque Nacional Natural Tamá. Foto: parquesnacionales.gov.co

*Partiendo desde la ciudad de Cúcuta puedes tomar las rutas San Antonio (Venezuela), Rubio, Las Delicias, Tabor, Villa Páez, Betania y Palma Sola. También puedes dirigirte por carretera desde Herrán hasta el poblado venezolano de Palma Sola (Betanía), y a partir de allí a través del camino que conduce a la cabaña de Orocué, donde queda el centro administrativo. Lo podrás hacer a caballo o a pie.

*Sin pasar por territorio venezolano se toma un desvío de la carretera que de Herrán conduce a Palma Sola, donde llegarás a algunas haciendas lecheras. Luego, también podrás montar a caballo o caminar uno poco para llegar.

Además, cuenta con paisajes muy llamativos y diversos como el páramo, el bosque de niebla (con senderos interpretativos), cascadas, caminos reales antiguos, y cadenas montañosas. Definitivamente se trata de una travesía de película 😉


¡No esperes más para tener uno de los mejores paseos de tu vida en Colombia! Si deseas conocer más destinos naturales en el país, ingresa a nuestro blog de viajes.

redBus

Entradas recientes

¡Shakira regresa a Colombia! Cómo llegar en bus desde diferentes ciudades a sus shows

Shakira vuelve a su tierra natal con una gira espectacular que promete ser uno de…

3 weeks hace

Descubre Barú: Un destino de ensueño en el Caribe colombiano cerca de Cartagena

A solo unos kilómetros al sur de Cartagena, la Península de Barú se presenta como…

3 weeks hace

Santa Fe de Antioquia: El destino romántico ideal para disfrutar en pareja

Si buscas un lugar lleno de encanto, historia y paisajes que enamoran, Santa Fe de…

4 weeks hace

La Ronda del Sinú: El lugar perfecto para relajarte en Montería

Ubicada en el corazón de Montería, la Ronda del Sinú es uno de los destinos…

1 month hace

El Gran Malecón del Río Magdalena: Un escape perfecto al Blue Monday 2025

El tercer lunes de enero, conocido como Blue Monday, es considerado el día más triste…

1 month hace

Verano 2025: Descubre las mejores playas de Santa Marta para disfrutar del calor colombiano

Santa Marta, ubicada en la región caribeña de Colombia, es uno de los destinos turísticos…

2 months hace