Belleza Natural

¿Por qué visitar el Santuario de Flora y Fauna Ciénaga Grande de Santa Marta?

5/5 - (1 vote)

El Santuario de Flora y Fauna Ciénaga Grande de Santa Marta, situado en el departamento del Magdalena, en jurisdicción de los municipios de Pivijay y Remolino, es un paraíso de naturaleza y biodiversidad. Hoy redBus te muestra varias razones para visitarlo.

Santuario de Flora y Fauna Ciénaga Grande de Santa Marta. Foto: parquesnacionales.gov.co

#ElDato

  1. Está formado por acumulaciones progresivas de sedimentos provenientes del río Magdalena y, a su vez, está conformado por ecosistemas de manglar, ciénagas, ríos, caños, y áreas pantanosas.
  2. Hace parte de un complejo de aguas de más de 100 ciénagas que presentan diferentes niveles de sedimentación y salinidad.
  3. El área protegida es una microrregión enmarcada en la parte sur de la Ciénaga Grande de Santa Marta, en el Departamento del Magdalena.
  4. El área protegida del Santuario de Flora y Fauna Ciénaga Grande de Santa Marta junto con la Vía Parque Isla de Salamanca (VIPIS) constituyen las zonas núcleo de la Reserva de Biosfera declarada por la UNESCO, y del humedal Ramsar del Complejo Deltaico Estuarino Ciénaga Grande de Santa Marta.
  5. El Santuario se caracteriza por sus condiciones óptimas de conservación, lo que garantiza la estabilidad de su riqueza en la diversidad de especies faunísticas y florísticas.
  6. Tiene gran importancia como refugio para aves migratorias procedentes de Norteamérica.
  7. Últimamente se resalta el regreso y avistamiento del flamenco rosado o caribeño, del cual no se reportaban registros desde hacía más de una década.

 

Vías de acceso

Santuario de Flora y Fauna Ciénaga Grande de Santa Marta. Foto: parquesnacionales.gov.co

*Ruta terrestre: Desde Santa Marta o Barranquilla, a través de la Troncal del Caribe, se viaja por carretera pavimentada hasta el Puente de la Barra. Desde allí se continua en canoa motorizada hasta bocas de caño Palenque. A diez minutos está la cabaña el Jobo del Ministerio del Medio Ambiente (División de Parques Nacionales) y el mirador de aves, además de una vasto panorama de ciénagas.

*Ruta fluvial: Desde el norte, partiendo de Santa Marta o Barranquilla por la Troncal del Caribe, hasta el puente de La Barra, se toma una lancha con motor fuera de borda. Se atraviesa la Ciénaga Grande de Santa Marta hasta la desembocadura del río Fundación, donde se llega hasta el punto de unión con el caño El Jobo.

 

Santuario de Flora y Fauna Ciénaga Grande de Santa Marta. Foto: parquesnacionales.gov.co

¡Este lugar es fantástico, no pierdas la oportunidad de conocerlo! Así como este extraordinario destino, encuentra otros en nuestro blog de viajes.

 

Créditos de portada: parquesnacionales.gov.co

redBus

Entradas recientes

¡Shakira regresa a Colombia! Cómo llegar en bus desde diferentes ciudades a sus shows

Shakira vuelve a su tierra natal con una gira espectacular que promete ser uno de…

6 days hace

Descubre Barú: Un destino de ensueño en el Caribe colombiano cerca de Cartagena

A solo unos kilómetros al sur de Cartagena, la Península de Barú se presenta como…

7 days hace

Santa Fe de Antioquia: El destino romántico ideal para disfrutar en pareja

Si buscas un lugar lleno de encanto, historia y paisajes que enamoran, Santa Fe de…

2 weeks hace

La Ronda del Sinú: El lugar perfecto para relajarte en Montería

Ubicada en el corazón de Montería, la Ronda del Sinú es uno de los destinos…

4 weeks hace

El Gran Malecón del Río Magdalena: Un escape perfecto al Blue Monday 2025

El tercer lunes de enero, conocido como Blue Monday, es considerado el día más triste…

1 month hace

Verano 2025: Descubre las mejores playas de Santa Marta para disfrutar del calor colombiano

Santa Marta, ubicada en la región caribeña de Colombia, es uno de los destinos turísticos…

1 month hace