Belleza Natural

Tips para recorrer el Santuario de Flora y Fauna Los Colorados

5/5 - (1 vote)

En el Santuario de Flora y Fauna Los Colorados encontrarás un pequeño sistema montañoso formado por rocas sedimentarias, que cuenta con cimas como: El Escondido, San José, La Planada, El Yayal, Cerrito Bongo, La Gervedera y Tamarindo de Mico. En esta ocasión, redBus te brinda los mejores tips para que tengas una experiencia espectacular en el Santuario de Flora y Fauna Los Colorados.

¿Cómo llegar?

Santuario de Flora y Fauna Los Colorados. Foto: parquesnacionalesdecolombiayecuador.blogspot.pe

Se debe tomar la carretera que conduce a Sincelejo desde Cartagena. En el camino se atraviesan las poblaciones de Turbaco, Arjona, Sincerín, El Viso, Malagana, San Cayetano y Carreto, y luego se llega al municipio de San Juan Nepomuceno, a 90 kilómetros de Cartagena.

Desde allí se puede acceder al camino de entrada al costado oriental del Santuario. En moto o vehículo toma unos 5 minutos llegar, y caminando unos 20 minutos aproximadamente, hasta la sede operativa donde se paga el ingreso a este maravilloso espectáculo.

 

¿Qué hay en el Santuario?

Santuario de Flora y Fauna Los Colorados. Foto: santuariodeflora.blogspot.pe

El santuario es uno de los reductos de bosque seco mejor conservados de la región. Es un refugio importante para los animales de este hábitat, entre los cuales se encuentran los mamíferos, aves y primates, principalmente el mico colorado, a quien debe su nombre.

Cuenta con un aprovisionamiento para las aves migratorias y es considerado como Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA). Tiene reportadas en avistamiento a más de 280 especies. El Santuario es un  destino ideal para la fotografía y la observación de aves 😉

¡Sin duda este lugar es perfecto para que disfrutes de la belleza natural y la cultura de la región!

 

#ElDato

– Vacúnate contra la fiebre amarilla diez días antes de tu viaje y lleva el carné vigente de vacunación.

– Usa repelente y protector solar.

– El uso de colonias atrae los insectos, especialmente abejas y avispas.

– Usa ropa de colores tenues y zapatos cerrados cómodos porque se transita por arroyos. En época de lluvias, se recomienda usar botas pantaneras.

– Transita siempre por los senderos ya establecidos y nunca hagas fogatas ni uses velas o recipientes de vidrio.

– Está prohibido fumar.

– Bota la basura en una bolsa y luego llévala a los lugares adaptados para este fin.


¡Aprovecha cualquier momento libre para conocer este maravilloso lugar! Se trata de un paraíso que debe formar parte de tus recuerdos. Y si deseas conocer más sobre la belleza natural de Colombia, date una vuelta por nuestro blog de viajes.

redBus

Entradas recientes

¡Shakira regresa a Colombia! Cómo llegar en bus desde diferentes ciudades a sus shows

Shakira vuelve a su tierra natal con una gira espectacular que promete ser uno de…

2 weeks hace

Descubre Barú: Un destino de ensueño en el Caribe colombiano cerca de Cartagena

A solo unos kilómetros al sur de Cartagena, la Península de Barú se presenta como…

3 weeks hace

Santa Fe de Antioquia: El destino romántico ideal para disfrutar en pareja

Si buscas un lugar lleno de encanto, historia y paisajes que enamoran, Santa Fe de…

4 weeks hace

La Ronda del Sinú: El lugar perfecto para relajarte en Montería

Ubicada en el corazón de Montería, la Ronda del Sinú es uno de los destinos…

1 month hace

El Gran Malecón del Río Magdalena: Un escape perfecto al Blue Monday 2025

El tercer lunes de enero, conocido como Blue Monday, es considerado el día más triste…

1 month hace

Verano 2025: Descubre las mejores playas de Santa Marta para disfrutar del calor colombiano

Santa Marta, ubicada en la región caribeña de Colombia, es uno de los destinos turísticos…

2 months hace