El colombiano es una persona que se caracteriza por mantener vivas sus costumbres. Por más que se piense que las generaciones cambian de una manera acelerada, los viejos hábitos terminan saliendo a la luz. Es por esto que hemos recopilado algunas de las tradiciones más destacadas de Colombia y que más han logrado perdurar en el tiempo. Hoy, en redBus te mostramos estas fabulosas prácticas que están en lo más profundo de la cultura colombiana y que seguramente realizas inconscientemente.
Batalla de Boyacá: descubre su importancia histórica y porqué es festivo este día
Hoy en redBus, descubriremos la importancia que tuvo la batalla de Boyacá en la historia de la independencia Colombiana. Conoceremos algunos detalles de la ruta Libertadora y sus protagonistas. Así que sube a tu caballo, ármate de coraje, que comienza nuestra aventura, junto a nuestro gran Libertador, Simón Bolívar.
El 7 de Agosto de 1819, en el cruce del río Teatinos, en Tunja, se produce la batalla final de la campaña Libertadora iniciada por Simón Bolívar para independizarse del Virreinato de Nueva Granada. Aquí repasaremos los antecedentes y algunos hitos importantes que fueron claves para conseguir el éxito.
Antecedentes
La travesía por la independencia comenzó en Venezuela, aproximadamente 70 días antes del 7 de agosto de 1819. Simón Bolívar comenzó a movilizar sus tropas hacia Casarare, en los llanos de Colombia. Allí junto a Francisco Santander iniciaron un plan.
Reuniendo unos 2000 soldados, consiguió afirmar un puesto de vigilancia en Paya, y cruzar la cordillera oriental a 3500 metros de altura, para luego asentarse en el páramo de Pisba. La travesía consistía en cruzar a pie una de las montañas mas difíciles del país y debían evitar ser vistos por los hombres de Barreiro. Un plan difícil pero no imposible.
Barreiro era el jefe al mando de las tropas ¨Realistas¨, y hasta el momento no estaba enterado del proceder de Bolívar y sus amigos, quienes para el 5 de Junio, consiguieron resguardo al otro lado de la cordillera, en el poblado de Socha, donde lograron descansar del épico cruce de cordillera.
Los ¨Patriotas¨, liderados por Simón Bolívar, fueron avanzando y consiguiendo tomar puntos estratégicos a lo largo de los siguientes días. Ciudades como Tasco, Betéitiva y Cerinza, fueron las primeras conquistas, consiguiendo así rodear por sorpresa a Barreiro en su fortaleza de Tópaga, quien no tuvo más que huir a Paipa en busca de refuerzos.
El 25 de Julio de 1819, los ¨Patriotas¨ se enfrentan, en los pantanos de Vargas, al ejercito de los ¨Realistas¨ comandados por Barreiro. Fue una batalla a muerte, la cual definiría el futuro de la campaña libertadora. Al inicio, Barreiro tomó las tierras altas, lo que generó una gran ventaja frente a Simón Bolívar.
Luego de horas de combate, el general Simón Bolívar observó que todo estaba perdido. Pero no contaba con Juan José Rondón, quien apareció como un huracán desenfrenado, junto al coraje de 14 jinetes, consiguiendo frenar la embestida de las tropas de Barreiro, el cual atemorizado, volvió a retroceder, huyendo hacia Santa Fé. ¡Gracias Rondón!
La mañana del 7 de Agosto de 1819
Desde la altura de San Lázaro, en Tunja, Bolívar observó todo el desarrollo de la batalla de Boyacá. Desde la victoria en los pantanos de Vargas, los ¨Patriotas¨y su general al mando, idearon un plan. Ellos conocían la ruta que tomaría Barreiro para reunir un ejercito en Santa Fé, por lo tanto a oscuras y en un completo silencio, comenzaron a marchar.
El plan de Bolívar era sencillo. Cortar el puente para que los ¨Realistas¨no pudieran pasar hacia Santa Fé, y a su vez, dividir en dos las tropas de Barreiro, impidiendo la comunicación entre ellos, y claro, atacar furiosos, como si fuera si no hubiera un mañana.
La mañana del 7 de Agosto de 1819, los ¨Patriotas¨ lograron posicionarse al otro lado del puente de Boyacá sin ser descubiertos por el enemigo. La división de Barreiro que se ubicaba al frente, decidió que era buena hora para almorzar a orillas del río. Un pequeño grupo de soldados de Bolívar, se aparece por el puente de Boyacá, advirtiendo a los soldados españoles, y haciendo todo lo posible para que estos los persiguiesen hacia el otro lado del puente. El frente ¨Realista¨ cayó en la trampa, y al cruzar se encontraron con el grueso de soldados ¨Patriotas¨ listos para el combate.
Mientras tanto, Santander llegaba con su batallón por detrás, encerrando al frente de los ¨Realistas¨ del otro lado del río Teatinos, y consiguiendo dividir en 2 las tropas de Barreiro. Al mismo tiempo, la división de retaguardia de los Españoles, ignoraba lo que estaba sucediendo al frente, cuando de pronto fueron sorprendidos y atacados nuevamente por Juan José Rondón, sus 14 jinetes y un gran batallón a cargo. En pocos minutos, los ¨Patriotas¨ lograron reducir a los soldados ¨Realistas¨, consiguiendo así la rendición final de Barreiro y todo su ejercito.
A las 4 de la tarde del 7 de Agosto de 1819, Barreiro fue arrestado, y el ejercito ¨Realista¨ se dio por vencido, logrando esa independencia tan deseada y por la que tanto se luchó, registrando en la historia, una de las fechas más importantes para todos los Colombianos.
En la actualidad se celebra la batalla de Boyacá como un día de descanso festivo. Pero desde redBus, y con ayuda de nuestro equipo en Colombia, queremos generar algo distinto. Y es que esperamos haberte enseñado en esta sencilla nota no solo un trozo de historia, sino el poder de un ideal, de una convicción, del coraje y de la lucha. Esperamos que nunca olvides que la principal razón del 7 de Agosto, es la de conmemorar nuestro poder, y el de todos los hombres y mujeres que participaron, lucharon y dieron sus vidas por la independencia. Gracias a esas valientes personas, hoy podemos disfrutar y ser solemnemente Colombianos de tradición, mente y almas libres. ¡Que Viva la Patria y que Viva Colombia amigos!
Para seguir descubriendo más historias, culturas o destinos turísticos de Colombia, no te olvides de ingresar a nuestro blog de viajes.
Descubre la historia y arquitectura del Barrio del Prado en Barranquilla
Si eres amante de la arquitectura, entonces no puedes perderte el Barrio del Prado en tu visita por Barranquilla. Ubicado en lo más alto de la ciudad, este lugar te hará regresar al pasado gracias a sus casonas blancas y calles amplias. Hoy, en redBus te traemos un artículo dedicado al Barrio del Prado, descubre sus encantos y apúntalos para tus próximas vacaciones.
Parque Simón Bolívar: conoce los atractivos del parque más importante de Bogotá
El Parque Simón Bolívar no solo es el parque central de Bogotá, sino el principal punto de encuentro de la ciudad. Es un lugar verde, lleno de arboles naturales que contrastan con la atmósfera urbana. Lo anterior permite que en este punto se respire un aire mucho más limpio que el que se percibe en el resto de las zonas capitalinas. Hoy, en redBus conoce algunos de los elementos principales del pulmón bogotano y la gran importancia y versatilidad que logra ofrecer.
Flora y fauna colombiana: conoce la lista de todos los santuarios del país
Colombia posee un complejo Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) que se encarga de cuidar los espacios naturales en el país. Entre estos, destacan los Santuarios de Flora y Fauna colombiana. Hoy, en redBus te enseñamos la lista completa de estos lugares mágicos para que los consideres visitar en tus próximas vacaciones.
Selva colombiana: descubre sus principales atractivos turísticos
La selva colombiana es tan extensa que comprende el 40% del territorio del país y, a su vez, es la zona que tiene menos población de todo Colombia. La selva colombiana está incluida en la región suramericana del total de la selva amazónica, siendo la zona forestal más extensa del mundo. Hoy, en redBus te mostramos los principales atractivos de este sector del país.
Plazas de Colombia: conoce las más importantes y famosas del país
Las plazas de Colombia son espacios de vital importancia en las ciudades, pueblos y municipios. Son el principal punto de encuentro y uno de los lugares donde más información histórica se puede aprender acerca de una población. Sin duda, se trata de una zona fundamental que debes conocer cuando visites cada una de las regiones del país. Hoy, en redBus te mostramos las plazas de Colombia que debes recorrer para conocer a profundidad la esencia de cada uno de estos sitios.