Home Blog Page 6

Descubre Ibagué: Aventura natural con cascadas, senderos y día soleado

La ciudad de Ibagué, conocida por su vibrante cultura y su impresionante naturaleza, es un destino que no puede faltar en el itinerario de cualquier viajero. Desde la llegada de la flota de buses que atraviesa las verdes montañas del Tolima, se vislumbra la promesa de una aventura inolvidable. Con cada amanecer, la ciudad despierta al canto de las aves y al murmullo de sus cascadas, invitando a los visitantes a descubrir sus senderos y paisajes bañados por el sol.

Prepárate para sumergirte en un mundo donde la aventura natural con cascadas y senderos es la protagonista de cada historia y recuerdo.

¿Dónde queda Ibagué?

Ibagué es un municipio colombiano que se encuentra en el centro-occidente del país, sobre la Cordillera Central de los Andes, entre el Cañón del Combeima y el Valle del Magdalena, cerca del Nevado del Tolima. Es la capital del departamento de Tolima y tiene una altitud promedio de 1285 m.s.n.m.

La ciudad fue fundada el 14 de octubre de 1550 por el capitán español Andrés López de Galarza, lo que la convierte en una de las ciudades más antiguas de América. Ibagué es conocida como la “Capital Musical de Colombia”, un título que refleja su rica tradición musical y su conservatorio histórico, considerado una de las escuelas de música más importantes del país.

¿Qué hay para hacer en Ibagué hoy?

Para un día de aventura natural en Ibagué, puedes considerar las siguientes actividades:

Explorar las Cascadas de Payandé

Este es un destino imperdible para los amantes de la naturaleza. Las cascadas ofrecen un espectáculo impresionante con aguas cristalinas perfectas para refrescarse después de una caminata por los senderos circundantes. Además, la zona cuenta con áreas para picnic donde puedes relajarte y disfrutar del entorno natural.

Reserva Natural Entreaguas

Un oasis de biodiversidad, esta reserva es ideal para desconectarse de la rutina y sumergirse en la tranquilidad del bosque. Aquí puedes realizar caminatas ecológicas, observar una gran variedad de flora y fauna, y si te interesa la fotografía, es un lugar excelente para capturar la belleza del paisaje.

Senderismo en Ibagué

La ciudad está rodeada de numerosas rutas de senderismo que te permitirán explorar la belleza de los Andes colombianos. Puedes elegir entre caminatas suaves o rutas más desafiantes que te llevarán a través de bosques nublados y te permitirán vistas panorámicas de la región.

Eventos Culturales

Ibagué es conocida como la “Capital Musical de Colombia”, por lo que no es raro encontrar eventos relacionados con la música y la cultura. Desde conciertos hasta festivales, siempre hay algo que experimentar en esta vibrante ciudad.

Visitar la cascada La Chorrera

Es una de las cascadas más impresionantes de la región, con una caída de más de 500 metros. Ubicada en medio de un entorno selvático, esta cascada es un destino popular para excursionistas y amantes de la naturaleza que buscan explorar los paisajes vírgenes de Ibagué.

¿Cómo se llamaba Ibagué antes?

Antes de ser conocida como Ibagué, la ciudad fue fundada el 14 de octubre de 1550 por el capitán español Andrés López de Galarza con el nombre de “Villa de San Bonifacio de Ibagué del Valle de las Lanzas”. Además, el término “Ibagué” proviene de la lengua indígena Pijao y el nombre original era “Ivagüé”, que significa “Tierra de las Aguas”.

De Bogotá a Ibagué - Viaja en bus
Foto: Shutterstock

¿Qué comer en Ibagué?

La rica diversidad cultural de Ibagué se refleja en su deliciosa gastronomía. Los platos tradicionales como el tamal tolimense, el lechón asado y el sancocho de gallina son solo algunas de las delicias culinarias que los visitantes pueden disfrutar en la ciudad. Además, los mercados locales ofrecen una amplia variedad de frutas frescas y exóticas, así como productos artesanales que reflejan la rica herencia cultural de la región.

La gastronomía de Ibagué es una verdadera fusión de sabores y tradiciones, con influencias indígenas, africanas y españolas. Los ingredientes frescos y las recetas tradicionales se combinan para crear platos únicos y deliciosos que deleitan a los paladares más exigentes.

¿Qué caracteriza a Ibagué?

Esta ciudad tiene una rica historia que se remonta a la época colonial española. Hoy en día, los visitantes pueden explorar sus encantadoras calles empedradas y visitar sitios históricos como la Catedral de Nuestra Señora del Carmen y el Museo de Arte del Tolima, que albergan una impresionante colección de arte y artefactos históricos.

El centro histórico de Ibagué es un lugar encantador para pasear y descubrir la arquitectura colonial española, con sus coloridas casas y hermosas plazas. La Plaza de Bolívar, en el corazón de la ciudad, es un lugar popular para relajarse y disfrutar de la atmósfera animada, especialmente durante los fines de semana cuando se llevan a cabo eventos culturales y ferias de artesanías.

¿Qué tipo de clima tiene Ibagué?

Ibagué disfruta de un clima tropical de montaña, caracterizado por temperaturas cálidas durante el día y noches frescas y agradables. Con una temperatura promedio de alrededor de 25 C°, la ciudad ofrece condiciones ideales para explorar sus maravillas naturales y participar en actividades al aire libre durante todo el año.

El clima templado de Ibagué hace que sea un destino popular para aquellos que buscan escapar del calor sofocante de otras regiones de Colombia. Ya sea que estés disfrutando de un día soleado explorando las cascadas de la región o relajándote en un café al aire libre en el centro de la ciudad, el clima agradable de Ibagué te invita a disfrutar de la vida al aire libre.

De Bogotá a Ibagué - Viaja en bus
Foto: Shutterstock

¿Cómo llegar a Ibagué desde Bogotá en bus?

Si todo lo escrito te animó a visitar Ibagué, te contamos cómo llegar a esta impresionante ciudad para los amantes de la aventura y el clima soleado. Viajar de Bogotá a Ibagué en bus es una opción conveniente y económica. Una de las empresas de transportes que cubre esta ruta es Expreso Bolivariano, cuya flota ofrece un viaje cómodo y seguro de aproximadamente 4 horas y media.

Los buses de Expreso Bolivariano ofrecen una amplia gama de comodidades, que van desde asientos reclinables y aire acondicionado hasta servicios de entretenimiento a bordo y Wi-Fi gratuito. Los viajeros pueden elegir entre diferentes horarios de salida y opciones de ruta para adaptarse a sus necesidades y preferencias de viaje, lo que hace que sea fácil y conveniente planificar un viaje a Ibagué desde la capital colombiana.

¿Sabías qué Ibagué…?

  • Es conocida cómo la “Capital musical de Colombia” debido a su rica tradición en música folclórica y popular. La ciudad es famosa por su Festival Folclórico Colombiano, que atrae a músicos y artistas de todo el país.
  • Es la cuna de la bambuquera. El bambuco es un género musical tradicional en Colombia, y se dice que tiene sus raíces en Ibagué. La “Bambuquera” es una mujer típica de Ibagué que personifica la gracia y la elegancia del género musical, y es un símbolo de la identidad cultural de la región.
  • Posee la Reserva Natural Otún Quimbaya, que se encuentra a las afueras de la ciudad, un santuario de biodiversidad que alberga una gran variedad de flora y fauna. Los visitantes pueden explorar sus senderos escénicos y observar aves, mariposas y otros animales en su hábitat natural.

El Chicamocha: La aventura natural que comienza en Bucaramanga

Bucaramanga, la capital de Santander, es la puerta de entrada a una de las maravillas naturales más impresionantes de Colombia: el Cañón del Chicamocha. Conocida por su clima templado y su vibrante vida urbana, esta ciudad ofrece una mezcla perfecta de comodidad y acceso a la aventura. Aquí, los tiquetes de bus son pasaportes a un mundo de exploración, donde cada viaje promete nuevas experiencias y descubrimientos.

¿Dónde queda el Cañón del Chicamocha?

El Cañón del Chicamocha, un espectacular desfiladero que se extiende a lo largo del río que lleva su nombre, se encuentra en el corazón de Santander. Este cañón, que se extiende desde las cercanías de Bucaramanga hasta el municipio de Aratoca, es un testimonio de la fuerza y la belleza de la naturaleza. Con su profundo valle surcado por el río Chicamocha, el cañón invita a los visitantes a sumergirse en un entorno de biodiversidad y tradiciones ancestrales.

¿Qué ropa llevar al Cañón del Chicamocha?

Al visitar el Cañón del Chicamocha, es importante vestirse adecuadamente para estar cómodo y disfrutar al máximo de la experiencia. Debido a las diferentes temperaturas que se pueden experimentar a lo largo del día, se recomienda llevar ropa ligera y cómoda, así como también un abrigo o chaqueta para las horas de la mañana y la noche, cuando las temperaturas pueden ser más frescas. Además, es esencial llevar calzado resistente y adecuado para caminatas, ya que algunas de las actividades en el cañón pueden implicar terrenos irregulares.

¿Qué se hace en el parque de Chicamocha?

El Parque Nacional del Chicamocha no es solo un espectáculo natural, sino también un centro de aventura y cultura. Aquí, los visitantes pueden sumergirse en una variedad de actividades que satisfacen tanto a los amantes de la adrenalina como a los buscadores de tranquilidad.

Subir al teleférico del parque

Para empezar, el teleférico del parque es una de las atracciones más populares. Este recorrido ofrece una perspectiva única del cañón, suspendiendo a los visitantes sobre el impresionante paisaje mientras se deslizan de un extremo a otro del cañón. Es una experiencia que permite apreciar la magnitud del Chicamocha y capturar fotografías memorables.

Teleférico, Panachi. Bogotá a Bucaramaga, tiquetes de bus
Foto: Parques de Santander

Caminar a través de los senderos

Los senderos de caminata son otra forma excelente de explorar el parque. Con rutas que varían en dificultad, los visitantes pueden elegir un paseo tranquilo o un desafío más riguroso, cada uno ofreciendo vistas del cañón y la oportunidad de observar la flora y fauna local.

Parapente

Para aquellos que buscan emociones fuertes, el parapente es una actividad imperdible. Despegando desde las alturas del parque, los participantes pueden volar sobre el cañón, experimentando una sensación de libertad y una vista de pájaro del paisaje.

Rafting

El rafting es otra actividad emocionante disponible en el parque. Navegar por las rápidas aguas del río Chicamocha es una manera vibrante de experimentar la naturaleza y la aventura que el parque ofrece.

Aprende de historia

Además de las actividades de aventura, el parque también cuenta con zonas culturales donde se puede aprender sobre la historia y las tradiciones de la región. Estas áreas incluyen museos, exposiciones y presentaciones que enriquecen la visita con conocimientos sobre el patrimonio de Santander.

Visita el mercado artesanal

El mercado artesanal dentro del parque es un lugar donde los visitantes pueden adquirir recuerdos hechos a mano y productos locales, lo que permite llevarse un pedazo de la cultura santandereana a casa.

Actividades para todas las edades

Para los niños y aquellos que prefieren actividades más relajadas, el parque ofrece zonas de juegos, picnic y miradores donde se puede disfrutar de la tranquilidad del entorno y pasar un momento agradable en familia o amigos.

Con todas estas opciones y muchas más, el Parque Nacional del Chicamocha ofrece una experiencia completa, donde la belleza natural del cañón se combina con la emoción de la aventura y la riqueza de la cultura local.

Mirador Panachi. Bogotá a Bucaramanga, viaja en bus
Foto: Parques de Santander

¿Cuánto dura el recorrido del parque Chicamocha?

Explorar el Parque Nacional del Chicamocha es una jornada que puede adaptarse al ritmo de cada visitante. Un recorrido completo, que incluye las principales atracciones y tiempo para la contemplación y el disfrute de la naturaleza, puede durar entre 4 a 6 horas. Para aquellos interesados en actividades adicionales, como el parapente o el senderismo, se puede extender la visita para aprovechar al máximo la experiencia.

¿Cuánto tiempo hay de Bucaramanga al Chicamocha?

El viaje desde Bucaramanga hasta el Cañón del Chicamocha es relativamente corto y conveniente de aproximadamente 49 minutos lo que lo convierte en una excursión perfecta para aquellos que se encuentran en la ciudad y desean escapar a la naturaleza por un día. Muchos visitantes optan por tomar un bus desde la terminal de transporte de Bucaramanga, que ofrece una variedad de horarios y opciones de transporte para llegar al cañón.

¿Qué ciudades están cerca de Bucaramanga?

Bucaramanga, conocida como la “ciudad bonita” de Colombia, se encuentra estratégicamente ubicada cerca de varias otras ciudades y destinos turísticos populares en el departamento de Santander. Algunas de las ciudades cercanas incluyen Girón, conocida por su encantador centro histórico y su arquitectura colonial; y Piedecuesta, un destino popular para actividades al aire libre como senderismo y ecoturismo.

Además, Bucaramanga sirve como punto de partida ideal para explorar otras atracciones naturales en la región, como el Parque Nacional del Chicamocha, el Parque Nacional de los Estoraques y las impresionantes cascadas de Juan Curi. Con su conveniente ubicación y su amplia gama de opciones de transporte, Bucaramanga es el punto de partida perfecto para explorar todas las maravillas naturales que Santander tiene para ofrecer.

¿Qué comer en Bucaramanga?

Bucaramanga es conocida por su deliciosa gastronomía, que combina sabores tradicionales con influencias regionales y modernas. Al visitar esta encantadora ciudad, no puedes dejar de probar algunas de sus especialidades culinarias más populares. Entre los platos más destacados se encuentran la carne oreada, una carne marinada y secada al sol que se sirve con arepas y guacamole; el mute santandereano, una sopa espesa preparada con carne, maíz y plátano; y el cabrito, un plato de cabrito asado típico de la región.

Para los amantes de los dulces, Bucaramanga ofrece una amplia variedad de postres deliciosos, como las panuchas, en forma de pequeñas empanadas de arequipe rellenos de coco rallado; y los cortaditos, dulce hecho a base de leche de cabra, panela y limón. Además, no puedes dejar de probar la hormiguita culona, un manjar exótico hecho con hormigas culonas fritas que es popular entre los más aventureros.

Escultura gigante de la hormiga culona, Bucaramanga. Viaja en bus
Foto: Área Metropolitana de Bucaramanga

¿Cómo llegar a Bucaramanga desde Bogotá?

Para aquellos que desean visitar Bucaramanga para desconectarse y vivir la experiencia natural que ofrece esta bella ciudad y sus alrededores, viajar en bus es la mejor opción. La ruta Bogotá a Bucaramanga en bus dura aproximadamente 11 horas y la empresa de transportes Copetran ofrece una opción confiable y conveniente.

Con salidas regulares y tiquetes de bus a precios realmente accesibles, Copetran brindan un cómodo viaje con su moderna flota que cuenta con asientos reclinables, sillas poltronas, aire acondicionado, baño, tomacorrientes, pantallas TV ambiental, pantallas individuales, Wifi y monitoreo GPS.

Una vez en Bucaramanga, los viajeros pueden tomar fácilmente un bus o taxi hacia el Cañón del Chicamocha para comenzar su emocionante aventura en la naturaleza.

Monumento de La Gaitana: Símbolo de historia y resistencia en Neiva

Viaja en bus hacia Neiva, la capital del Huila, y no solo cruzarás el umbral hacia una ciudad vibrante y rica en tradiciones, sino que también descubrirás un emblema de tenacidad y honor que se alza con orgullo en su paisaje urbano: el Monumento a La Gaitana.

La escultura, que domina el entorno con su presencia, es un recordatorio perpetuo de la historia y la identidad de un pueblo que ha sabido mantenerse firme ante los desafíos del tiempo y la historia. Por eso, en este artículo de redBus, te contaremos un poco más sobre esta imponente escultura y te daremos un pequeño recorrido por Neiva.

¿Qué significado tiene el Monumento de La Gaitana en Neiva?

El Monumento de La Gaitana se erige en la ciudad de Neiva como un recordatorio constante de la resistencia indígena. Representa la figura de La Gaitana, una cacica que, tras el asesinato de su hijo a manos de los conquistadores, lideró una revuelta que marcó la historia de la región. La escultura, creada por el reconocido artista Rodrigo Arenas Betancourt, captura la esencia de la lucha y el espíritu indomable de esta heroína.

La obra se encuentra en un lugar prominente de la ciudad, visible para todos aquellos que la visitan, recordándoles la importancia de la historia y la cultura local. Es un punto de encuentro para residentes y turistas, quienes se acercan para rendir homenaje o simplemente para admirar su magnífica presencia.

Monumento de la Gaitana - Neiva, Huila
Foto: Wikimedia Commons

¿Qué significa La Gaitana?

La Gaitana es un nombre que resuena con fuerza en la historia colombiana. Fue una líder del pueblo Yalcón que, en el siglo XVI, se alzó contra los conquistadores españoles, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y valentía. Su historia es un legado de empoderamiento y lucha por la justicia y la autonomía de su pueblo.

La cacica es recordada no solo por su liderazgo durante la revuelta, sino también por su habilidad para unir a diferentes grupos indígenas en una causa común. Su figura ha trascendido el tiempo, convirtiéndose en un ícono de la identidad y el patrimonio cultural de Neiva y de toda Colombia.

¿Qué más se puede visitar en Neiva?

Neiva es un tesoro de lugares para visitar, desde el Desierto de la Tatacoa, un paisaje lunar que ofrece una experiencia única bajo las estrellas, hasta el Parque Santander, un lugar de encuentro lleno de vida y cultura. La ciudad también es un centro para la exploración del río Magdalena y ofrece una mirada a la rica biodiversidad de Colombia.

Además de estos sitios emblemáticos, Neiva cuenta con una variedad de museos, parques y espacios culturales que permiten a los visitantes sumergirse en la historia y las tradiciones de la región. El Museo Arqueológico Regional del Huila, por ejemplo, es un espacio donde se conservan y exhiben piezas que narran la historia precolombina y colonial del departamento.

Neiva, Huila - viaja en bus
Foto: Shutterstock

¿Qué es lo más importante de Neiva?

Neiva es un crisol de cultura, historia y naturaleza. Es conocida por ser la sede del Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco, que celebra la danza y la música tradicional colombiana. Además, su ubicación estratégica la convierte en un punto de encuentro para viajeros y comerciantes de todo el país.

El festival es una de las expresiones culturales más importantes de Neiva, atrayendo a miles de visitantes cada año. Durante este evento, la ciudad se llena de color, música y alegría, con desfiles, concursos de danza y una serie de actividades que celebran la riqueza cultural del Huila.

¿Qué hacer en Neiva en la noche?

La noche en Neiva ofrece una variedad de actividades, desde disfrutar de la gastronomía local en los numerosos restaurantes y cafés, hasta participar en la vibrante vida nocturna con música en vivo y baile. Los observatorios astronómicos cerca de la ciudad también son una opción popular para los visitantes.

Para aquellos interesados en la astronomía, el Observatorio Astronómico de la Tatacoa es un destino imperdible. Con cielos despejados y poca contaminación lumínica, es el lugar ideal para observar las estrellas y constelaciones. Además, la ciudad cuenta con una variedad de bares y discotecas que ofrecen una amplia gama de música y entretenimiento.

Neiva, Huila - viaja en bus desde Bogotá
Foto: Shutterstock

¿Cuál es la comida típica de Neiva?

La cocina de Neiva es un reflejo de su rica herencia cultural. Platos como el asado huilense y envueltos de maduro son parte de una tradición culinaria que combina sabores indígenas, africanos y españoles. Cada bocado es una celebración de la diversidad y la historia de la región.

La gastronomía de Neiva es una experiencia sensorial que va más allá del sabor. Es una forma de conectar con la tierra y sus productos, una oportunidad para entender la historia y las influencias que han moldeado la identidad culinaria de la ciudad.

¿Cómo llegar a Neiva en bus desde Bogotá?

Llegar a Neiva en bus se convierte en una experiencia cómoda y accesible gracias a la eficiente atención de la empresa Coomotor en la ruta de Bogotá a Neiva. La compañía opera con modernos y seguros vehículos, asegurando un viaje placentero que garantiza tanto comodidad como seguridad. Durante el aproximado trayecto de 6 horas, los pasajeros tienen la oportunidad de deleitarse con los paisajes cambiantes de Colombia.

Coomotor ofrece servicios como XL y XL Plus, que incluyen asientos reclinables, aire acondicionado, servicio a bordo, baño y conexión Wifi. Además, los servicios G7 y G7 New proporcionan una experiencia de primera clase con asientos de tecnología memory foam, pantallas individuales y tomas de corriente. Disfruta de un viaje excepcional mientras exploras la ruta Bogotá Neiva con el confort y estilo que Coomotor brinda a sus pasajeros.

¿Sabías qué en Neiva?

  • El Desierto de la Tatacoa: Aunque se le llama “desierto”, en realidad es un bosque seco tropical con impresionantes formaciones rocosas y un paisaje que parece de otro mundo.
  • El Parque Natural de las Gachas: Este parque, conocido por sus pozos de piedra roja, es un lugar ideal para actividades como caminatas, natación y escalada.
  • El Santuario de los Monos: A pocos kilómetros de Neiva, este santuario alberga a más de 200 monos y se dedica a la protección y rehabilitación de estos animales.

Viajar en bus desde Bogotá a Neiva te sumerge en la rica historia de Neiva, con el Monumento a La Gaitana como testigo silencioso de la resistencia y la determinación que caracterizan a esta hermosa región del sur de Colombia. ¡Prepárate para vivir una experiencia inolvidable en tu próximo viaje!

Girardot: Un destino vibrante para los amantes del sol

Girardot, un encantador municipio ubicado a tan solo dos horas de Bogotá, se erige como un destino vibrante para aquellos que buscan escapar del frío, sumergirse en hermosos paisajes y deleitarse con la rica gastronomía colombiana, todo en un solo lugar. Por eso, en este artículo de redBus, te contamos todo lo que necesitas saber para planear tu viaje a esta impresionante ciudad y aprovechar al máximo cada uno de sus atractivos.

¿Dónde queda Girardot?

Girardot, un municipio colombiano capital de la Provincia del Alto Magdalena en el departamento de Cundinamarca, se encuentra estratégicamente ubicado a orillas del río Magdalena, el más importante del país, abarcando una extensión de 129 km². A tan solo 134 km al suroeste de Bogotá, la capital de Colombia, y a 280 km al noreste de Cali, la capital del Valle del Cauca, Girardot ofrece un clima cálido con una temperatura promedio de 28°C, atrayendo a los amantes del sol y del calor de todas partes del mundo.

Este municipio forma parte integral del Área Metropolitana de Girardot, Flandes y Ricaurte, una comunidad que comparte una historia, cultura y economía comunes. Esta área metropolitana alberga a 144,248 habitantes. Girardot, con su importancia histórica, económica, turística y cultural, fue pionero en el país al realizar el primer vuelo comercial en 1919. Además, ha sido escenario de producciones cinematográficas nacionales y acogido a diversos eventos y festivales que atraen a multitudes cada año.

¿Qué hacer en Girardot?

Girardot tiene una gran variedad de actividades para todos los gustos y edades. Aquí te presentamos algunas de las más destacadas:

Disfrutar del río Magdalena

El río Magdalena es el principal atractivo natural de Girardot y ofrece diversas opciones para divertirse y relajarse. Se puede tomar un paseo en lancha, jet ski o kayak por sus aguas, admirar el paisaje y la fauna, o practicar deportes acuáticos como el esquí o el wakeboard.

Qué ver en Girardot
Foto: Shutterstock

También se puede visitar el Embarcadero Turístico, un lugar histórico y cultural que evoca el recuerdo de Florentino Ariza y Fermina Daza en su viaje en barco de vapor por el Magdalena, narrado por Gabriel García Márquez en su obra El amor en los tiempos del cólera.

Visitar los balnearios

Girardot cuenta con varios balnearios que ofrecen piscinas naturales, aguas termales, toboganes, zonas verdes y servicios de spa. Algunos de los más populares son el Balneario Sol y Agua, el Balneario El Paraíso, el Balneario El Peñón y el Balneario La Isla del Sol. Estos lugares son ideales para refrescarse, relajarse y disfrutar del sol y el clima cálido característico de la región.

Conocer el centro histórico

El centro histórico de Girardot conserva algunos edificios y monumentos de interés arquitectónico y cultural. Entre ellos se destacan la Catedral Inmaculado Corazón de María de Girardot construida en 1970 y el Puente del Ferrocarril, inaugurado en 1930 y considerado el puente más antiguo de Colombia y que permitió la comunicación del Ferrocarril de Cundinamarca con los de Tolima y Huila.

Además, podrás visitar la Plaza de Mercado, diseñada por el arquitecto Leopoldo Rother y declarada monumento nacional; el Parque Bolívar, antiguamente llamado “Parque Sucre”, el principal espacio público de la ciudad, donde se encuentra el busto del libertador Simón Bolívar; el Parque de la Locomotora, donde podrás ver la antigua estación del tren, las líneas del ferrocarril y los edificios de ferrocarriles nacionales considerados patrimonio nacional; y la Casona Comfacundi, construida en 1912 que en su interior aún guarda el estilo republicano de la época.

¿Qué queda cerca de Girardot?

Girardot también es un punto de partida para conocer otros lugares cercanos que ofrecen atractivos naturales, históricos y culturales. Algunos de ellos son:

  • El Parque Natural Regional Chicaque, un bosque de niebla que alberga más de 300 especies de aves, 20 de mamíferos y 7 de orquídeas.
  • El Parque Nacional Natural Sumapaz, el páramo más grande del mundo, donde se puede apreciar la biodiversidad y los ecosistemas de alta montaña.
  • El municipio de Nilo, donde se encuentra el Santuario de Fauna y Flora Nukak, un refugio de vida silvestre que protege especies en peligro de extinción como el oso de anteojos, el mono aullador y el jaguar.
  • El municipio de Ricaurte, donde se puede visitar el Museo Arqueológico de Fúquene, que exhibe piezas precolombinas de las culturas Muisca y Pijao.

¿Cuál es la comida típica de Girardot?

La gastronomía de Girardot es una mezcla de sabores e influencias de las regiones del Tolima, el Valle del Cauca y el Magdalena. Entre los platos típicos que se pueden degustar en Girardot se encuentran:

  • Las migas de plátano: Elaboradas con plátano verde frito, cebolla larga y chicharrón de cerdo, estas masas circulares fritas despiertan los sentidos con sus exquisitos sabores y aromas. Acompañadas de carne de cerdo asado y un masato de harina de maíz y trigo, aromatizado con clavos y pimienta cayena, las Migas de Plátano son un viaje directo a la tradición gastronómica de Girardot, desafiando las normas con su autenticidad y deleitando a quienes buscan experiencias culinarias únicas.
  • El viudo de bagre: Es un caldo espeso y picante de bagre, papa, yuca, plátano, tomate, cebolla y cilantro. Se acompaña con arroz blanco y arepa.
  • El tamal tolimense: Es una masa de maíz rellena de carne de cerdo, pollo, huevo, arveja, zanahoria, papa y aliños. Se envuelve en hojas de plátano y se cocina al vapor. Se come con chocolate, arepa y queso.
  • La lechona: Es un plato similar al lechón al horno, pero con la diferencia de que el cerdo se deshuesa y se mezcla la carne con el arroz y los demás ingredientes. Se rellena la piel del cerdo y se hornea. Se sirve en porciones con arepa y ají.

¿Cómo llegar a Girardot?

Existen varias opciones para llegar a Girardot desde Bogotá u otras ciudades de Colombia. La alternativa más común es tomar un autobús intermunicipal que parte desde la Terminal de Transporte de Bogotá, operado por la empresa Las Acacías. El trayecto tiene una duración aproximada de tres horas, y el costo de los boletos varía entre 31,000 pesos colombianos, dependiendo de la temporada.

La empresa de transporte intermunicipal, Las Acacías, ofrece diversos servicios para satisfacer tus necesidades durante el viaje. Entre ellos, se encuentran el Servicio Star de Lujo con asientos reclinables, aire acondicionado, Wifi y cargador USB; así como el Servicio Mini Buseta Star con asientos reclinables, aire acondicionado, televisión, Wifi y cargador USB.

¿Sabías qué Girardot…?

Para terminar, te compartimos algunos datos curiosos de Girardot que quizás no sabías:

  • Girardot debe su nombre al general Atanasio Girardot, un héroe de la independencia de Colombia que murió en la batalla de Bárbula en 1813.
  • Girardot fue el primer lugar de Colombia donde se realizó un vuelo comercial, el 12 de noviembre de 1919, entre Girardot y Barranquilla, por la empresa SCADTA (hoy Avianca).
  • Este municipio fue escenario de varias películas colombianas, como La estrategia del caracol (1993), de Sergio Cabrera; El rey (2004), de José Antonio Dorado; y El abrazo de la serpiente (2015), de Ciro Guerra.
  • Girardot es conocido como la “Ciudad de las Acacias“, por la abundancia de estos árboles en sus calles y parques, que florecen en septiembre y octubre, dando un color amarillo a la ciudad.

Sin duda, Girardot es un destino vibrante para los amantes del sol, que ofrece una gran variedad de actividades, atractivos y sabores para disfrutar. Si quieres vivir una experiencia inolvidable, no dudes en visitar este maravilloso lugar. Te aseguramos que no te arrepentirás y querrás volver una y otra vez. ¡Girardot te espera con los brazos abiertos!

Lugares turísticos de Bolívar: descubre los principales atractivos de este bello departamento

0

Si estás pensando en pasar unas relajantes vacaciones disfrutando de la playa y hermosos paisajes, entonces este artículo es para ti. En esta ocasión, en redBus te traemos los mejores lugares turísticos de Bolívar para que vivas momentos inolvidables en este encantador departamento. ¡Conoce más a continuación! 

Tradiciones y costumbres de Barrancabermeja: conoce la cultura de este bello municipio de Santander

La tierra colombiana destaca por la belleza de sus paisajes y su diversidad cultural. En cada una de las regiones que la conforman es posible encontrar una gran variedad de tradiciones y costumbres que provienen de los saberes ancestrales. Entre los destinos que sobresalen por su riqueza cultural se encuentra Barrancabermeja, el puerto petrolero más grande del país. Este lugar se caracteriza por sus celebraciones musicales, folclóricas, teatrales y gastronómicas. A continuación, en redBus te compartimos las principales tradiciones y costumbres de Barrancabermeja para que aproveches al máximo tu visita.

Lugares turísticos de Casanare: conoce los principales atractivos de este departamento colombiano

Descubre los maravillosos lugares turísticos de Casanare y déjate atrapar por su extraordinaria cultura. A continuación, en redBus te mostramos los principales atractivos de este increíble departamento colombiano. ¡Te sorprenderá!

Lugares turísticos de Sincelejo: descubre los principales atractivos de la capital de Sucre

0

Si quieres pasar unas vacaciones inolvidables en Colombia, un destino que no tiene pierde es el departamento de Sucre. En su capital, Sincelejo, podrás sorprenderte con diversos espacios para visitar en familia o con amigos. A continuación, en redBus te enseñamos los principales lugares turísticos de Sincelejo para que lo disfrutes al máximo. ¡Conoce todos los detalles y empieza a planificar tu viaje!

Lugares turísticos de Vergara: descubre los atractivos de este bello municipio de Cundinamarca

Si quieres salir de la ciudad y disfrutar de un fin de semana tranquilo rodeado de naturaleza, en esta ocasión en redBus te mostramos los principales lugares turísticos de Vergara, un bello municipio del departamento de Cundinamarca. ¡Conoce todos los detalles a continuación!  

Lugares turísticos de Garzón: conoce los principales atractivos de este municipio del departamento del Huila

0

En esta ocasión, en redBus te enseñamos los principales lugares turísticos de Garzón para que te animes a visitar este bello municipio del departamento del Huila. ¡Te sorprenderá!